La extraña muerte de Chopin, el genio del piano clásico
En el año 2014 se llevó a cabo en una iglesia de Varsovia, una ceremonia privada por el 165 aniversario de uno de los músicos más recordados de la historia, Frédéric Chopin. En dicha misa, un bote de cristal presidía la homilía. El frasco contenía el último recuerdo del músico: su corazón conservado en, posiblemente, coñac.
El músico era muy escéptico respecto a la muerte y a la incineración, y antes de morir pidió que le sacaran el corazón ante el miedo de ser enterrado vivo. Ese corazón es la única prueba para saber qué pasó con Chopin y las causas de su muerte. La versión oficial determinó que murió por tuberculosis, la enfermedad romántica, pero surgieron las dudas sobre el diagnóstico ya que el médico confirmó que se enfrentaba a una muerte que jamás había visto ya que los pulmones estaban menos afectados que el corazón, y el informe desapareció en los días posteriores.
Ninguna prueba
El frasco del corazón bañado en coñac jamás pudo ser abierto para realizar un examen científico del ADN. La negativa de los herederos del músico, como su tataranieta, o el arzobispo de Varsovia, fueron algunas de las trabas que los médicos han encontrado a lo largo de los años para examinar el último recuerdo de Chopin.
Aunque para muchos, este corazón podría incluso no ser del propio músico ya que ha pasado por diferentes épocas complicadas. La más determinante, ser salvado por comandante alemán ante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. El corazón habría pasado ya por muchas manos y, analizarlo, sería la única prueba irrefutable para saber qué pasó realmente con Chopin.
Según los observadores científicos que estuvieron en la ceremonia privada de 2014 en Varsovia, el corazón, por su composición, el tipo de frasco y el tipo de líquido utilizado para la conservación, «serían de la época de Chopin», aunque no prueba que fuera del músico.
Teorías sobre la muerte
La tuberculosis sigue siendo la versión oficial y ya aprobada por muchos científicos modernos. Pero a lo largo de los años se han presentado otras teorías sobre las causas de la muerte del compositor.
Una de las teorías que más se ha barajado en los últimos años sobre su muerte ha sido la fibrosis quística, aunque los observadores del frasco en 2014 se acercan más a la posibilidad de que fuera una pericarditis, afección derivada de la tuberculosis. «Chopin sufría de tuberculosis y la pericarditis fue probablemente la causa inmediata de su muerte» concluyó en su informe el Michael Witt, de la Academia de Ciencias de Polonia, observador del corazón de Chopin en 2014.
Lo último en Historia
-
Guerra entre Israel e Irán: historia de un conflicto marcado por tensión nuclear y poder regional
-
Programa nuclear de Irán: qué es, historia, riesgos y situación actual
-
Todo sobre el Día de la Independencia: origen, celebraciones y datos clave
-
Descubrimiento histórico: el ADN revela una misteriosa civilización indígena desaparecida hace 2.000 años
-
Poca gente lo sabe, pero este militar andaluz tuvo un papel crítico para que EE.UU. lograse la independencia
Últimas noticias
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Struff hoy en directo | Resultado en tiempo real y dónde ver el tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
Vergüenza mundial: España líder en corrupción y en ataque fulminante al Estado de Derecho
-
Dónde ver hoy Alcaraz contra Struff en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60