La extraña muerte de Chopin, el genio del piano clásico
En el año 2014 se llevó a cabo en una iglesia de Varsovia, una ceremonia privada por el 165 aniversario de uno de los músicos más recordados de la historia, Frédéric Chopin. En dicha misa, un bote de cristal presidía la homilía. El frasco contenía el último recuerdo del músico: su corazón conservado en, posiblemente, coñac.
El músico era muy escéptico respecto a la muerte y a la incineración, y antes de morir pidió que le sacaran el corazón ante el miedo de ser enterrado vivo. Ese corazón es la única prueba para saber qué pasó con Chopin y las causas de su muerte. La versión oficial determinó que murió por tuberculosis, la enfermedad romántica, pero surgieron las dudas sobre el diagnóstico ya que el médico confirmó que se enfrentaba a una muerte que jamás había visto ya que los pulmones estaban menos afectados que el corazón, y el informe desapareció en los días posteriores.
Ninguna prueba
El frasco del corazón bañado en coñac jamás pudo ser abierto para realizar un examen científico del ADN. La negativa de los herederos del músico, como su tataranieta, o el arzobispo de Varsovia, fueron algunas de las trabas que los médicos han encontrado a lo largo de los años para examinar el último recuerdo de Chopin.
Aunque para muchos, este corazón podría incluso no ser del propio músico ya que ha pasado por diferentes épocas complicadas. La más determinante, ser salvado por comandante alemán ante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. El corazón habría pasado ya por muchas manos y, analizarlo, sería la única prueba irrefutable para saber qué pasó realmente con Chopin.
Según los observadores científicos que estuvieron en la ceremonia privada de 2014 en Varsovia, el corazón, por su composición, el tipo de frasco y el tipo de líquido utilizado para la conservación, «serían de la época de Chopin», aunque no prueba que fuera del músico.
Teorías sobre la muerte
La tuberculosis sigue siendo la versión oficial y ya aprobada por muchos científicos modernos. Pero a lo largo de los años se han presentado otras teorías sobre las causas de la muerte del compositor.
Una de las teorías que más se ha barajado en los últimos años sobre su muerte ha sido la fibrosis quística, aunque los observadores del frasco en 2014 se acercan más a la posibilidad de que fuera una pericarditis, afección derivada de la tuberculosis. «Chopin sufría de tuberculosis y la pericarditis fue probablemente la causa inmediata de su muerte» concluyó en su informe el Michael Witt, de la Academia de Ciencias de Polonia, observador del corazón de Chopin en 2014.
Lo último en Historia
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Hallazgo histórico: descubren las primeras pruebas de combates entre humanos y leones en el Imperio Romano
-
Los científicos no dan crédito: hallan una cerveza de hace 10.000 años que cambia la historia del alcohol
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran un mensaje encriptado de Ramsés II en la cima del obelisco de París
Últimas noticias
-
Aagesen admite tras 16 días que no hubo ciberataque y que el apagón fue por las oscilaciones de energía
-
Frank Cuesta denuncia haber sido presionado para grabar el comunicado: «Si lo hacía, paraba el acoso»
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA
-
Detienen al ex diputado ceutí del PP y pediatra Faisal Hamed por un delito de agresión sexual
-
La familia en la era digital