Evolución del barco en la historia
¿Cómo ha evolucionado el barco a lo largo de la historia? Aquí te contamos algunas características de este medio de transporte.
El barco más grande de la historia
Curiosidades sobre el Titanic
3 barcos más importantes de la historia
Los barcos son, desde tiempos antiguos, el medio de transporte más efectivo para transportar mercancías, buques militares y pasajeros. En un principio se trataba de pequeñas embarcaciones propulsadas por remos, a continuación prosiguieron los barcos con velas, las cuales eran empujadas por el viento en sentido contrario. Desde entonces, la evolución del barco en la historia ha avanzado muchísimo, sobre todo después de la creación de los motores y el desarrollo tecnológico.
Primeros barcos de la historia
No se sabe con exactitud cuando aparecieron los primeros barcos o embarcaciones. Sin embargo, es muy probable que las primeras civilizaciones orientales, hace unos 3000 años a.C, emplearan embarcaciones de madera, de vela y de remo, especialmente para transportar materiales para la construcción.
Los fenicios fueron los primeros en desarrollar la construcción naval para llevar a cabo sus actividades comerciales y de exploración marítima por el Mediterráneo. Más tarde, los egipcios también transformaron sus embarcaciones para navegar en el mar y transportar, a lo largo del río Nilo, pesadas piedras y troncos para la construcción de pirámides.
La época de la vela y del barco a vapor
En 1710, los barcos veleros, que eran impulsados por las corrientes de viento, comenzaron a utilizarse para el comercio internacional y los combates navales que tuvieron lugar entre los siglos XVI y XIX. Fue en este tipo de barcos que se transportaron los colonos europeos a distintas partes del mundo, en una de las migraciones humanas más grandes de la historia.
En 1766, comenzaron a construirse las embarcaciones para la guerra. Los barcos de guerras o buques de aquella época, funcionaban con dos mástiles y/o remos y se caracterizaban por tener cañoneras a sus costados.
A mediados del siglo XIX, se construyeron los primeros barcos de vapor. Estos empleaban hierro para el casco y funcionaban con un motor a carbón, el cual producía vapor para darle propulsión al barco. Esto significó un avance muy innovador en el ámbito marítimo.
En 1860, los barcos con velas seguían siendo uno de los más utilizados, pero eran mucho más grandes. A este tipo de embarcación se le conoce como velero.
La llegada de los cruceros y los barcos de carga
Los primeros grandes cruceros de la historia, con una capacidad de hasta 150 personas, comenzaron a surcar los mares a partir del año 1900. Fueron construidos para realizar viajes de placer a cualquier parte del mundo, por lo que se convirtió en una opción de turismo única.
A partir de 1930, el comercio comenzó a crecer, puesto que había una mayor demanda de productos entre los distintos países, esto dio pasó a lo que hoy se conoce como barcos de carga.
La evolución del barco en la historia, desde las embarcaciones pequeñas y veleros, hasta los cruceros de lujo, se ha ido perfeccionando cada vez más. Ahora no solo son más grandes, sino que cuentan con una estructura mucho más resistente y segura. ¿Conocías el origen e historia del barco?
Temas:
- Barcos
Lo último en Historia
-
El imperio español en Filipinas: legado y conflictos olvidados
-
Los arqueólogos no dan crédito: los hallazgos en una cueva revelan datos inéditos sobre los aborígenes canarios
-
Un pescador gallego encuentra en la playa una joya de oro ancestral que cambia la historia de la región
-
El soldado deshonrado: tradiciones funerarias en la Roma imperial
-
Bombazo arqueológico en Sevilla: se confirma que el yacimiento de la SE-40 es nuevo y ya piden excavarlo
Últimas noticias
-
Los policías exigen la dimisión de Sánchez y Marlaska por dejarles «vendidos» en la Vuelta
-
Una británica prueba la tortilla de patata y solo se escucha: «Le falta bacon»
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Leica celebra 100 años con una gran exposición en Madrid
-
Ayuso y Almeida revelan que el Gobierno ordenó «no reprimir los disturbios» que acabaron con la Vuelta