Los españoles en el mundo: emigración y diáspora
La emigración y la diáspora española son fenómenos que han tenido un impacto significativo en la historia y la cultura españolas.
España, destino de emigrantes de lujo
Se congelan ayudas para los españoles que emigran
Regularización de inmigrantes por hacer un curso de FP
España ha sido históricamente un país con una gran emigración y diáspora. Desde finales del siglo XIX y principios del XX, los españoles han emigrado a diferentes partes del mundo en busca de mejores oportunidades y una vida más próspera. Aunque en las últimas décadas la emigración se ha reducido, todavía hay una gran cantidad de españoles viviendo en diferentes países del mundo.
Emigración en el siglo XIX
La emigración española comenzó a finales del siglo XIX, cuando los españoles empezaron a buscar oportunidades en América Latina y Estados Unidos. Muchos de ellos eran campesinos y trabajadores de la construcción que buscaban trabajo en las plantaciones y fábricas de América Latina. En Estados Unidos, los españoles se establecieron principalmente en Nueva York y California, donde trabajaban en la construcción y en las minas de oro.
En los años 60 y 70, la emigración española se centró principalmente en Europa. Muchos españoles emigraron a países como Francia, Alemania y Suiza en busca de trabajo en la industria y la construcción. En los años 80 y 90, la emigración se redujo debido a la mejora de la economía española y el crecimiento del turismo y el sector servicios.
En la actualidad
En la actualidad, la emigración española se ha reducido significativamente, aunque todavía hay una gran cantidad de españoles viviendo en diferentes países del mundo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019 había más de 2,6 millones de españoles viviendo en el extranjero, lo que representa el 5,6% de la población española.
Los principales destinos de los españoles en el extranjero son países de la Unión Europea, especialmente Reino Unido, Francia y Alemania, así como países de América Latina, especialmente Argentina, México y Venezuela. También hay una gran cantidad de españoles viviendo en Estados Unidos y Canadá.
Además de la emigración, también hay una gran diáspora española en diferentes partes del mundo. La diáspora se refiere a los descendientes de españoles que viven en otros países y que mantienen vínculos culturales y emocionales con España. La diáspora española es especialmente importante en América Latina, donde hay una gran cantidad de personas de ascendencia española.
Se extiende la cultura española
La cultura española también ha tenido un impacto significativo en diferentes partes del mundo gracias a la diáspora española. La lengua española es la segunda lengua más hablada del mundo, después del chino mandarín, y es la lengua oficial en 21 países. La gastronomía española igualmente es muy popular en todo el mundo, con platos como la paella, el gazpacho y el jamón serrano siendo conocidos y apreciados en diferentes partes del mundo.
La diáspora española también ha tenido un efecto importante en la cultura popular. En Estados Unidos, por ejemplo, la cultura española ha sido una fuente de inspiración para la música, el cine y la televisión. Artistas como Julio Iglesias y Alejandro Sanz han tenido un gran éxito en Estados Unidos, mientras que películas como «Volver» de Pedro Almodóvar y la serie de televisión «La Casa de Papel» han sido muy populares en todo el mundo.
La emigración y la diáspora española son un reflejo de la historia y la diversidad cultural de España, y un testimonio de la capacidad de los españoles para adaptarse y prosperar en diferentes entornos y culturas.
Temas:
- Historia de España
Lo último en Historia
-
La costumbre más repulsiva de la Edad Media: los reyes y los nobles eran todavía más asquerosos
-
La herencia infinita de España en EE.UU.: esta ciudad nos homenajea claramente en su bandera
-
Descubrimiento estremecedor en la Torre de Londres: aparecen esqueletos humanos fechados en el siglo XII
-
10 datos históricos que parecen mentira (pero no lo son)
-
La verdadera razón por la que Isabel la Católica no se bañaba
Últimas noticias
-
El aviso del Banco Central Europeo a los ciudadanos: pide tener efectivo en casa para emergencias
-
Empresarios de Cuarte denuncian la dejadez del Gobierno con los municipios inundables de Zaragoza
-
El Gobierno vasco contra Mónica García: «Desatiende sus funciones e invade ámbitos que no le corresponden»
-
Última hora de la alerta roja por lluvias en Valencia y otras partes de España en directo: mapa de la AEMET, clases suspendidas y carreteras cortadas
-
Pablo Iglesias anuncia que vuelve como profesor a la Complutense: «La siento como mi casa»