Los enigmas de los restos humanos más antiguos hallados en España
En España hay muchos yacimientos antiguos de todo tipo. Pero, ¿dónde están los restos humanos más antiguos?
Yacimientos arqueológicos en España
Hallazgo de 40.000 objetos celtas
España, tierra de dinosaurios
El estudio de la presencia de seres humanos en la Tierra abre una ventana al tiempo remoto que fascina a los que entienden que ese pasado explica el presente.
En el mapa global, España cuenta con una significativa presencia de restos humanos antiguos y es escenario de investigaciones de relevancia internacional. Uno de los yacimientos a los que se ha prestado más atención es la Sierra de Atapuerca, en Burgos.
Entorno y contexto arqueológico
La Sima del Elefante forma parte del complejo de yacimientos de Atapuerca, declarado Patrimonio de la Humanidad. Se trata de un antiguo entramado kárstico cuyas cavidades actuaron como trampas naturales para restos de fauna, herramientas de piedra y, en ocasiones, fragmentos humanos. Los niveles estratigráficos, marcados como TE7, TE8, TE9 y así sucesivamente, han permitido reconstruir cronologías muy precisas y situar cada hallazgo en su tiempo correspondiente.
Atapuerca alberga la mayor concentración de restos humanos antiguos descubierta en el mundo
El azar fue el origen del interés por los restos humanos en Atapuerca. Todo comenzó a finales del siglo XIX. La construcción de una línea de ferrocarril dejó al descubierto restos arqueológicos.
Pero la historia de los restos es una historia reciente. Fue recién en 1976 cuando se hallaron los primeros fósiles en la cueva de la Gran Dolina. Este fue el inicio de una intensa exploración sistemática. Atapuerca se convirtió en uno de los yacimientos de restos humanos más importantes del mundo.
En la “Sima de los Huesos”, como se conoce popularmente el lugar en el que se ha descubierto la mayor concentración de restos, se han recuperado más de 7.000 fósiles humanos.
Allí se ha encontrado el cráneo más completo de la historia, al que se llamó “Miguelón” en honor a un deportista famoso en los días de su hallazgo, en el año 1992. Científicamente es el Cráneo número 5 o AT-700. Data de hace aproximadamente 430.000 años.
Se estima que los restos de Atapuerca pertenecen a unos 30 individuos de Homo heidelbergensis. Se considera que es la antecesora del neandertal europeo y posiblemente de los humanos de África. Estos restos han sido clave para entender el eslabón entre los homínidos más arcaicos y las especies humanas más avanzadas.
Importancia para la paleoantropología
La edad de estos restos obliga a repensar el momento en que los primeros homínidos llegaron a Europa. Más de un millón de años atrás ya había grupos humanos explorando y adaptándose a lo que hoy es el norte de España. Las herramientas de piedra encontradas junto a los restos, pertenecientes al llamado modo 1, muestran que aquellos grupos dominaban técnicas básicas para trabajar la roca y obtener recursos del entorno. Además, la atribución preliminar de ATE7-1 a un Homo cercano a Homo erectus sugiere que esta especie, o una forma muy próxima, pudo haber alcanzado Europa antes de lo que se creía.
¿Cómo llegaron a la Sierra de Atapuerca?
La curiosidad de los investigadores los condujo a hipótesis acerca de cómo llegaron los restos a la Sima de los Huesos. Los restos se encuentran acumulados en un hoyo al fondo de un túnel vertical de difícil acceso. Las condiciones de humedad y temperatura han favorecido la conservación de los restos, de los que se podido extraer ADN antiguo.
El entorno y la concentración de fósiles ha generado la hipótesis de que fueron llevados a la Sima como parte de una práctica funeraria primitiva. Se estima que la acumulación ha sido intencional.
Los restos no tienen señales de actividad de animales carnívoros ni de arrastre natural. Todo apunta a que no llegaron allí por accidente, sino que ese fue un espacio elegido para proteger a los muertos.
A partir de esta hipótesis, algunos investigadores interpretaron que este comportamiento de atención a los muertos fue una forma de comportamiento simbólico vinculado a un ritual funerario. A juicio de algunos especialistas, es una teoría muy arriesgada que sostiene Juan Luis Arsuaga, codirector de las investigaciones de Atapuerca.
Otros tienden a creer en una razón más práctica para la acumulación de restos. Los cuerpos muertos eran trasladados a la Sima y arrojados al pozo para separarlos de los vivos. Según esta opinión no existía ceremonia ritual.
Nuevos hallazgos de restos humanos antiguos en el 2025
Las investigaciones continúan. En marzo de este año se hallaron fósiles humanos en la Sima del Elefante, también en Atapuerca. Aunque están en proceso de investigación, los científicos piensan que podría tratarse de una especie humana aún no identificada.
En mayo de 2025, se revelaron evidencias del relacionamiento entre neandertales y Homo sapiens que datarían de 45.000 años. Este descubrimiento realizado también en Burgos podría indicar que hubo una interacción durante mucho tiempo entre ambas especies en la península ibérica.
Atapuerca y Burgos parecen ser fuentes inagotables para los investigadores, que profundizan sus excavaciones en la búsqueda de explicaciones de la vida humana en España y en Europa.
Interpretaciones y debates
Todavía existe discusión sobre la clasificación exacta de estos fósiles. Algunos investigadores prefieren mantenerlos como “Homo sp.” mientras otros se inclinan por “Homo aff. erectus”. Las evidencias, no obstante, coinciden en que representan a algunas de las primeras poblaciones humanas europeas. La industria lítica y las marcas de corte en huesos de animales refuerzan la idea de que estos grupos eran cazadores-carroñeros con un comportamiento organizado.
Lecturas recomendadas
Restos humanos paleolítico España
Temas:
- Historia de España
Lo último en Historia
-
Los enigmas de los restos humanos más antiguos hallados en España
-
No todo son desastres: el tifón de Vietnam desentierra un naufragio del siglo XIV y ahora podrían recuperarlo
-
Descubrimiento espeluznante en Luxor: los arqueólogos encuentran un sarcófago enterrado dos veces
-
Hallazgo asombroso: recuperan un diamante de 137 quilates del Imperio Austriaco gracias a una simple maleta
-
Los arqueólogos no dan crédito: creían que era un castillo medieval y resultó ser un yacimiento de la Edad de Hierro
Últimas noticias
-
Sánchez desafía al Supremo: «Creo en la inocencia del fiscal general del Estado»
-
Madrid repite como favorita para el sector inmobiliario: «Su Administración ha sabido entender al inversor»
-
Amenaza Djokovic: España podría cruzarse con Serbia en la Davis de 2026
-
Francisco Javier Fernández: «Los estafadores de criptomonedas aprovechan la ignorancia de sus víctimas»
-
Francisco Javier Fernández: «Todo delito en internet deja su rastro por la huella digital»