La economía española desde 1975 hasta la actualidad
La economía española ha experimentado una transformación impresionante en las últimas cuatro décadas. Vemos aquí la evolución.
¿Cuándo se recuperará la economía española?
La economía española creció en 2022
Gasto público de Sánchez, en peligro el crecimiento económico
Desde la muerte de Franco en 1975, la economía española ha experimentado una transformación sin precedentes. De ser un país atrasado y empobrecido, España se ha convertido en una economía moderna y próspera. En este artículo, examinaremos los principales hitos y desafíos que ha enfrentado la economía española en los últimos 45 años.
Una inflación insoportable
El primer gran desafío al que se enfrentó la economía española tras la muerte de Franco fue la inflación galopante. Durante los años 70, la inflación alcanzó niveles superiores al 20% anual, erosionando el poder adquisitivo de los españoles y minando la confianza en la economía. Para combatir la inflación, el gobierno de Adolfo Suárez adoptó una política monetaria restrictiva, que redujo la demanda interna y provocó una recesión. Sin embargo, esta política fue efectiva a largo plazo, y la inflación se redujo significativamente en los años 80.
España en Europa
Otro factor clave en la transformación de la economía española fue la entrada en la Unión Europea en 1986. La UE proporcionó a España acceso a los mercados europeos, lo que impulsó las exportaciones y atrajo inversión extranjera. Además, la pertenencia a la UE obligó a España a adoptar políticas económicas más ortodoxas y a reducir el gasto público, lo que mejoró la estabilidad macroeconómica del país.
Durante los años 90, la economía española experimentó un crecimiento sin precedentes, impulsado por la construcción y el turismo. La construcción de viviendas y la inversión en infraestructuras fueron particularmente dinámicas, gracias a la expansión del crédito y a los bajos tipos de interés. Sin embargo, este modelo de crecimiento basado en la construcción resultó insostenible a largo plazo, y la crisis financiera de 2008 expuso las debilidades del sistema bancario español y de la economía en general.
2008, el año de la crisis
La crisis financiera y económica de 2008 fue un punto de inflexión para la economía española. La burbuja inmobiliaria se desinfló, lo que provocó una caída del empleo y del consumo. Además, la exposición de los bancos españoles a los activos tóxicos y la falta de regulación efectiva del sector financiero agravaron la situación. Para hacer frente a la crisis, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero adoptó medidas de estímulo fiscal y de reforma laboral, pero estas medidas no fueron suficientes para evitar una recesión prolongada.
Comienzo de la recuperación
En 2011, el gobierno de Mariano Rajoy tomó medidas más drásticas para reducir el déficit público y restaurar la confianza en la economía española. Estas medidas incluyeron recorte del gasto público, reforma laboral y medidas para sanear el sector bancario. Aunque estas medidas fueron dolorosas para muchos españoles, la economía española comenzó a recuperarse a partir de 2014, gracias a la mejora de la competitividad y al aumento de las exportaciones.
En la actualidad, la economía española se encuentra en una posición relativamente sólida. El crecimiento económico es positivo, pero todavía existen desafíos importantes. La deuda pública sigue siendo muy alta con el gobierno de Pedro Sánchez, y la productividad y la competitividad son relativamente bajas. Además, la incertidumbre política y económica en la Unión Europea y en el mundo en general plantea riesgos para la economía española.
Temas:
- Economía española
Lo último en Historia
-
Muro de Berlín: historia, construcción, caída y consecuencias
-
Descubrimiento histórico: un estudio prueba que las primeras momias son 9.000 años anteriores a Egipto
-
Día de las Naciones Unidas: historia, objetivos y desafíos actuales
-
La expresión que decimos a diario en España sin saber que procede de la Edad Media, según los medievalistas
-
Hallazgo monumental en Córdoba: las obras de una planta fotovoltaica sacan a la luz una villa y un aljibe romano
Últimas noticias
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes, 13 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11