Descubrimiento histórico: una piedra demuestra que la escritura nació 45.000 años antes de lo que pensamos
Un hallazgo en Sevilla podría confirmar el comercio prehistórico
Acaban de hallar el primer retrato de la humanidad
Descubren un santuario romano y un poblado de la Edad del Cobre en el mismo sitio
La mejor garantía de que el pensamiento humano se conservará durante milenios es la escritura. A través de inscripciones, grabados en piedra y libros hemos podido conservar más de un descubrimiento que nos define como especie.
La comunidad de historiadores y arqueólogos ha llegado al consenso de que la escritura apareció hace unos 5.000 años. Sin embargo, como todavía pasa con tantos otros temas, su origen exacto todavía es incierto.
Desde los petroglifos de civilizaciones antiguas hasta los códigos escritos en tablillas de arcilla, la capacidad de representar ideas de forma simbólica ha sido clave en nuestra evolución.
Sin embargo, un nuevo hallazgo podría cambiar lo que sabemos sobre el origen de este tipo de pensamiento y de la escritura.
Esto se debe a que un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences ha revelado que ciertas incisiones halladas en herramientas de piedra del Paleolítico Medio podrían ser la evidencia más antigua de pensamiento simbólico.
Dichas marcas han sido encontradas en cuevas del Levante, en la actual Israel y sus alrededores, pero lo increíble es la fecha en que las han datado los arqueólogos.
Según las primeas estimaciones, este descubrimiento lo podríamos situar entre hace 50.000 y 100.000 años.
Es decir, es la prueba de que la capacidad de abstracción y comunicación simbólica surgió, como mínimo, 45.000 años antes de lo que pensábamos.
El descubrimiento que lo cambia todo: ¿Cómo lo encontraron?
Para realizar este descubrimiento, el equipo de investigadores tuvo que analizar artefactos procedentes de cuatro yacimientos clave.
Durante un tiempo estudiaron la cueva de Manot, la cueva de Qafzeh, la cueva de Amud y el sitio al aire libre de Quneitra.
Además, los excelentes resultados habrían sido imposibles sin el uso de tecnologías avanzadas de análisis en 3D.
Con estas herramientas, los científicos pudieron determinar que algunas de las incisiones halladas en las piedras no eran fruto del desgaste natural ni de un uso funcional de ellas.
Al mirarlas con detenimiento, observaron que tenían patrones geométricos complejos. Por ejemplo, líneas organizadas en disposiciones repetitivas.
Esto quiere decir que las incisiones fueron realizadas con un fin concreto, lo que podría demostrar que tenían una función comunicativa o simbólica.
¿El hallazgo en Israel cambia el origen de la escritura?
El aspecto fundamental de este descubrimiento es la posibilidad de que la escritura naciera mucho antes de lo que pensamos.
No como la concebimos hoy en día, pero sí como representación simbólica realizada con fines comunicativos.
Debemos tener en cuenta que la escritura tal y como la conocemos no apareció hasta hace aproximadamente 5.000 años, pero los símbolos grabados en estas piedras podrían ser una manifestación temprana de pensamiento abstracto.
Por eso, los investigadores plantean varias hipótesis sobre su significado. En líneas generales consideran que habría sido una forma de registrar información, formar parte de rituales o incluso ser los primeros intentos de representar el entorno de aquellos primeros humanos.
Lo que ya no genera debate es que este descubrimiento refuerza la idea de que la capacidad de abstracción y comunicación simbólica no fue exclusiva del Homo Sapiens moderno, sino que las primeras poblaciones humanas ya la poseían.
Lo último en Historia
-
El imperio español en Filipinas: legado y conflictos olvidados
-
Los arqueólogos no dan crédito: los hallazgos en una cueva revelan datos inéditos sobre los aborígenes canarios
-
Un pescador gallego encuentra en la playa una joya de oro ancestral que cambia la historia de la región
-
El soldado deshonrado: tradiciones funerarias en la Roma imperial
-
Bombazo arqueológico en Sevilla: se confirma que el yacimiento de la SE-40 es nuevo y ya piden excavarlo
Últimas noticias
-
Ni jamón ni patatas fritas: el alimento que tienes que comer antes de beber alcohol, según la ciencia
-
Vingegaard renace ganando la Vuelta a España dos años después de su último Tour
-
Así gestó Ferrer el cambio que impulsó a España en la Davis: «Quizás influyó que ya le había ganado»
-
Buenas noticias para la conciliación laboral: así va a afectar el nuevo permiso de nacimiento y cuándo entra en vigor
-
Perles perdió el carnet de conducir tras ser pillada dando positivo en alcohol