¿Cuál es el origen de Ucrania?
Ucrania está de moda a causa de los bombardeos diarios del ejército ruto. Pero ¿cuál es el origen de Ucrania?
Voluntarios en Ucrania
Biden acusa a Putin de dictador y de genocida
Ucrania, 50 días de invasión
A lo largo de la historia, Rusia y Ucrania han compartido una leyenda medieval en común, la misma está centrada en la Rus de Kiev. Pero si te preguntas cuál es el origen de Ucrania, todo resurge en 1223 con la invasión mogola. Kiev es la capital moderna de Ucrania, la cual fue considerada la cuna de la civilización eslava oriental. Lamentablemente, en estos momentos de la actualidad Kiev está siendo bombardeada por la artillería rusa, tras la invasión de Ucrania por las fuerzas militares rusas.
Origen de Ucrania
Para entender cuál es el origen de Ucrania, se debe tener en consideración que en el siglo XI, la Rus de Kiev era el estado gran grande de toda Europa. Fue la invasión mogola, de 1223 a 1240, la que marcó el final de la Rus de Kiev, y el inicio de una era histórica nueva, en la cual los principados eran la nueva manera de organización política.
Entre estos principados que se crearon estaba implicado el Principado de Kiev. A causa de la creación del Zarato ruso, entre 1547 y 1721, las comunidades de Ucrania y Rusia empezaron a separarse. Este Zarato ruso agrupó a la mayoría de las provincias del norte de la Rus de Kiev, y la República de las Dos Naciones, la cual estaba formada por la unión del reino de Polonia y el gran ducado de Lituania.
Fue a partir del siglo XVII cuando Ucrania se incorporó al Imperio Ruso. Entre los años 1917 a 1919 fue un periodo muy intenso, entre declaraciones de independencia, proclamación de la República Popular de Ucrania, invasiones y una larga lista de todo tipo de acontecimientos. Mientras que, en 1920, se fue proclamando la República Socialista de Ucrania, que fue una de las Repúblicas Soviéticas fundadoras de la Unión Soviética (URSS), específicamente el 30 de diciembre de 1922.
Genocidio Holomodor
No obstante, entre los años 1932 y 1933 Ucrania sufrió un genocidio conocido como Holomodor, encabezado por las políticas de Josif Stalin. En conjunto de los polacos, los ucranianos protegieron a Europa del comunismo, así como también derrotaron a las tropas bolcheviques rusas cerca de Varsovia.
Más adelante, aunque Polonia resistió, Ucrania fue reconquistada por sus vecinos. Fue hasta 1991 cuando los ucranianos estuvieron viviendo bajo este cruel régimen, como parte de la URSS comunista. Sin duda esta fue una época llena de muchas tragedias y desafíos para los sobrevivientes, entre los cuales se recuerdan hechos como colectivización forzada, genocidio-Holodomor, El Gran Terror, Holocausto, deportaciones, GULAG, psiquiatría punitiva, intervenciones militares soviéticas y la catástrofe de Chornoby.
Por supuesto, otros acontecimientos también marcaron la vida y origen de Ucrania, sin embargo, los mencionados fueron los más impactantes para la historia. Hay que recordar que en 2006, cuando Ucrania pidió que se reconociera oficialmente este genocidio, lamentablemente la ONU no lo ha reconocido.
En la actualidad, el mundo asiste impasible a la invasión rusa de Ucrania.
Temas:
- Ucrania
Lo último en Historia
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
España del Siglo XX: De la Monarquía a la Democracia
-
El hallazgo español que reescribe la historia de la humanidad: 868 herramientas descubiertas por el CSIC
-
España tiene su propia catedral de Notre Dame, pero la nuestra homenajea la Reconquista contra los musulmanes
Últimas noticias
-
Nuevos detalles del día a día de Daniel Sancho en prisión: «Tiene cara de miedo constante»
-
Los mejores electrodomésticos con hasta el 50% de descuento solo en las rebajas de verano de AEG
-
Los mejores colchones hinchables individuales y de matrimonio del 2025
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros