¿Cuál fue el primer vuelo de la historia?
A lo largo de la historia hemos asistido a muchos adelantos tecnológicos. ¿Sabes cuál fue el primer vuelo de la historia? Aquí te contamos algunos datos.
El primer avión de la historia
¿Quién inventó el avión y en qué año?
Primer avión impulsado por amoniaco
El primer hombre en tocar el cielo fue el físico, matemático, químico y astrónomo Abbas Ibn Firnas, quien utilizó un ala delta fabricada por él mismo para demostrar que sus teorías eran ciertas. Córdoba, la icónica región andaluza fue testigo de la gran hazaña, que, hasta entonces, no tenía precedentes en la historia.
Para aquella época era muy común la migración de árabes a Córdoba, una región plagada de personajes cultos de quienes surgieron grandes inventos, como el de Abbas Ibn Firnas, considerado actualmente el padre de la aeronáutica. El reconocido científico nació en el año 810 en Ronda, Málaga. Su familia era de origen bereber, procedientes de África del Norte.
Creó equipos revolucionarios
Abbas Ibn Firnas no creó solo el ala delta, también inventó un reloj de agua conocido como la Clepsidra. Era un hombre inteligente. Perfeccionó la técnica para la talla de cristal de roca, una tarea que solo se había realizado por los antiguos egipcios. Construyó la esfera armilar para representar la forma en que se observaba el cosmos desde la Tierra. Estaba realmente apasionado por la astronomía y se esforzó por encontrar respuestas. Fue capaz de crear un planetario en su casa para estudiar aún mejor el universo.
Además, se le acuña la invención o los primeros pasos para crear el metrónomo, un aparato que sirve para medir las composiciones musicales en tiempo y pulso.
El primer vuelo de la humanidad
Probablemente, para el año 875 los testigos vivieron algo parecido al despegue del Apolo 11. Solo que el vuelo se realizó por un hombre capaz de dar por Tierra cualquier teoría, en este caso, por aire. Abbas Ibn Firnas construyó el primer ala delta utilizando seda y plumas rapaces. Alzó vuelo desde la torre de Córdoba y aterrizó estrepitosamente, lo que causó que se fracturara ambas piernas. Pese a esto, un pedacito de la humanidad fue testigo de un cambio histórico que dio pie a grandes invenciones futuras.
No obstante, para el arriesgado científico no era la primera vez que tocaba los cielos… a su manera. En el año 852 había utilizado una lona para lanzarse también de una torre, esta sirvió para amortiguar su caída, por lo que sufrió daños menores (Le habría sido útil años más tarde) Por esta razón, algunos historiadores lo consideran, también, el padre del paracaídas.
Lamentablemente, Abbas Ibn Firnas no vivió tanto como para ver despegar el avión de los hermanos Wright (1903) Murió en el año 887. Tenía 77 años. Para hacer de su nombre más popular, se le comenzó a llamar en latin como Armen Firman. Esto desató la polémica sobre si realmente era Ibn Firnas el verdadero precursor del vuelo, porque se acredita la autoría a un nombre a Armen Firman y que, realmente, fueron dos personas y no una quienes participaron en el proyecto.
Temas:
- Vuelos
Lo último en Historia
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
Hallazgo sin precedentes: descubren una ciudad perdida bizantina tras descifrar un mapa del siglo VI
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan suelas gigantes de la talla 49 en un yacimiento del Imperio romano
-
Los expertos no dan crédito: descubren una diminuta cápsula oculta dentro de la Virgen de Fátima española
-
Galeón de Manila: la ruta comercial que conectó Asia, América y España durante siglos
Últimas noticias
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Crónica de una gran fiesta en el Coliseo Balear
-
Yolanda Díaz se reúne en una marisquería con Fortes y otros periodistas afines durante sus vacaciones
-
Drama para el Barça en el primer partido de Champions: ni Flick ni su segundo se sentarán en el banquillo