¿Cómo hacían justicia los vikingos?
Algunas sociedades primitivas tenían un curioso sistema de hacer justicia. ¿Sabes cómo hacían justicia los vikingos? Te lo contamos aquí.
Algunos datos para conocer mejor a los vikingos
Curiosidades sobre los vikingos
Los vikingos llegaron a América antes que Colón
Los vikingos tenían su propio sistema de justicia que recordaba mucho a lo que durante La Edad Media se conocía como ordalías. En este caso, los vikingos hacían duelos a muerte entre dos hombres, mientras se esperaba la intervención divina para demostrar la culpabilidad o inocencia de cada uno de los involucrados. En otras palabras, se trataba de un duelo para determinar quién tenía razón.
Ordalías, el sistema de justicia de los vikingos
Las ordalías era la forma en que los vikingos demostraban o, mejor dicho, intentaban demostrar su inocencia. Se trataba de una prueba judicial que también era conocida como el Juicio de Dios. En definitiva, esta prueba judicial estaba basada, plenamente, en las creencias religiosas porque creían que era Dios quien, finalmente, decidía quién era el inocente. En este sentido, cuando una persona era acusada de haber cometido un determinado crimen, pero no había suficientes pruebas para demostrarlo, se recurría a este sistema.
Básicamente, este sistema judicial se empleaba cuando había un problema u otro tipo de situación que involucrara a dos individuos. El nombre oficial de este sistema de justicia que recuerda a las ordalías, era holmgang o holmganga.
¿En qué consistía?
Este tipo de sistema de justicia consistía en un duelo a muerte entre dos personas. Esa costumbre, además, se mantuvo hasta el siglo X. En un principio, estos combates debían hacerse en una isla, pero después de creó una especie de ring para ello, lo que, sin duda alguna, resultaba mucho más práctico.
Si alguno de los dos individuos involucrados se negaba a participar, era considerado culpable, por lo que en la mayoría de los casos no era una opción aceptable. Cuando uno de los combatientes estaba en evidente desventaja, existía la posibilidad de pedir un sustito durante el duelo, aunque es importante destacar que las normas generales del duelo varían de un texto histórico a otro.
Pese a lo anterior, las armas quedaban previamente establecidas, siendo la espada la más utilizada. Por otro lado, es importante destacar que no todos los duelos eran a muerte, aunque también es un hecho que, en algunas ocasiones, ese era el objetivo final.
En los casos en que los duelos no eran a muerte, se consideraba ganador al primero que hiciera sangrar a su contrincante. Era, sin duda alguna, una forma de hacer justicia cuando no había suficientes pruebas para determinar la culpabilidad de uno de los involucrados, por lo que dejaban el resultado en manos de Dios.
Cuando no había pruebas suficientes, los vikingos hacían uso de este sistema de justicia vikinga que recuerda a las famosas ordalías de la Edad Media, sistema que se mantuvo vigente hasta el siglo X. ¿Lo conocías?
Temas:
- Vikingos
Lo último en Historia
-
Gabriel García Márquez: el legado del genio de la literatura latinoamericana
-
Seneca: filosofía y enseñanzas para la vida cotidiana
-
Esta isla paradisiaca pertenece a Estados Unidos, pero nadie sabe que el español es el idioma por excelencia
-
Espectacular hallazgo arqueológico: descubren restos de mamuts cazados por humanos hace 25.000 años
-
Las 5 ciudades perdidas más enigmáticas de la historia
Últimas noticias
-
El Ibex 35 se hunde un 4,2% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
Las comunidades del PP plantan a Bolaños por imponer la ley de eficiencia judicial sin financiación
-
Batalla campal contra la Ertzaintza en Bilbao: 15 agentes heridos por el desalojo de un edificio okupado
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
Los aranceles de Trump los pagarán los estadounidenses: no subirán el precio del vino en España