¿Cómo fueron los orígenes del nazismo?
Todavía nos lamentamos de los horrores del partido nazi de Adolf Hitler. Pero, ¿cómo fueron los orígenes del nazismo? Aquí te contamos los datos.
Curiosidades sobre Adolf Hitler
Los diarios de Hitler
Hitler y su expedición al Tibet
El nazismo surgió en Alemania producto del descontento social tras la Primera Guerra Mundial y las sanciones que recibiera ese país por el Tratado de Versalles. La depresión mundial de 1929 fue un duro golpe para la sociedad alemana quienes se inclinaron por gobiernos autoritarios. ¿Cómo fueron los orígenes del nazismo? El Partido Nacionalista Obrero Alemán (NSADP) tuvo origen a finales de la Primera Guerra Mundial. Se formó bajo la base del rechazo al comunismo, la democracia liberal y el sistema parlamentario.
El Nazismo, derivación del término alemán Nationalsozialismus, se caracterizó por impartir una mentalidad antisemita. Además, reinterpretaron la teoría evolutiva de Darwin justificando la matanza de «razas impuras» para levantar una Alemania completamente aria.
El movimiento Nazi liderado por Adolfo Hitler fue responsable del genocidio más grande de la historia. Durante su gobierno, instauraron un sistema de campos de concentración a través de los que esclavizaban y mataban judíos.
Los orígenes del nazismo
Los orígenes del nazismo se remontan a 1920, a finales de la Primera Guerra Mundial. Para ese momento Alemania había sido derrotada y el Tratado de Versalles le castigó con multas y sanciones que debió pagar en los siguientes años.
Esta situación afectó económicamente a un país que no pudo prepararse para la Gran Crisis de 1929. De esta forma, los alemanes comenzaron a perder la fe en la democracia y a simpatizar con gobiernos totalitarios de otros países europeos.
En 1922 tuvieron lugar las elecciones donde El movimiento Nazi perdió todas sus plazas. Sin embargo, su campaña política llamó la tensión de varios partidos de derecha que terminaron apoyándolo.
El rol de Hitler en el origen del nazismo
Ante la pérdida de las elecciones y su falta de popularidad, Adolf Hitler organiza un golpe de Estado contra la República de Weimar. El fallido golpe de 1923 lo lleva a la cárcel por una condena de 5 años de las que cumple solo 11 meses.
Su astucia e impulsividad terminan de convencer a más partidos derechistas y finalmente logra la cancillería con el voto popular. Desde esta postura ordena la reelección del parlamento. Posteriormente el edificio es quemado y aprovecha esta situación para decretar estado de emergencia.
De canciller pasa a líder del gobierno autoproclamándose dictador del III Reich (La nueva Alemania) Crea un grupo de seguridad llamado Grupo de Asalto o SA. A través de éste, impone el control social, orden y disciplina que consideraba hacía falta en Alemania.
En sus orígenes, el nazismo ocupó los territorios de Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Países Bajos, Dinamarca, Francia y Noruega. Argumentando que eran tierras que históricamente le correspondían. El avance fue oportuno para expandir sus métodos antisemitas. Como sabemos, el partido nazi fue ganando más y más poder cada vez, convirtiéndose en una verdadera dictadura en el país germano. Tiempo después, todo desembocaría en la terrible segunda guerra mundial.
Temas:
- Nazismo
Lo último en Historia
-
El misterio del mapa que muestra América antes de Colón
-
La guerra olvidada entre España y México que duró solo un día
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan una tumba de hace 2.800 años que podría ser de un familiar del rey Midas
-
La vida oculta de la emperatriz Sissi
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan en el delta del Nilo la ubicación exacta de una ciudad mítica egipcia
Últimas noticias
-
La nueva Administración de Mazón: cada valenciano sabrá en tiempo real quién trabaja en su expediente
-
Marián Cano: «Queremos un turismo que genere riqueza y que mejore la vida de las personas»
-
Las imágenes de Justin Bieber y su mujer Hailey, de vacaciones ‘detox’ en Mallorca
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Palma adjudica la construcción de 59 pisos de alquiler limitado, 20 de ellos para jóvenes