¿Cómo fue el primer tren de la historia?
Conocemos la utilidad de los trenes y del ferrocarril. Pero ¿tenías idea de cómo fue el primer tren de la historia?
El viaje en tren más largo
¿Por qué los trenes y aves no tienen cinturón de seguridad?
La nueva flota de RENFE en números
A lo largo del siglo XIX, los medios de transporte terrestres cambiaron drásticamente a partir de dos hechos sin precedentes: la invención de la locomotora de vapor y la fabricación de raíles de hierro. Los vagones, que eran arrastrados por caballos o mulas, podían moverse a través del raíl de hierro, gracias a la máquina de vapor y a lo que fue el primer tren de la historia.
El origen del tren y los raíles de hierro
Los orígenes del tren o ferrocarril se remontan al siglo XVI en las minas de Transilvania. En ese entonces, se trataban de carriles de madera sobre los cuales se deslizaban pesadas carretas de tracción animal. En Gran Bretaña también había caminos de rodaduras formadas por superficie plana de tablas de madera y se empleaban, principalmente, para transportar vagones repletos de carbón desde las minas.
Pero a partir de 1738, en tiempos de pre revolución industrial los carriles de madera comenzaron a sustituirse por otros más resistentes, como el hierro fundido de la mano de inglés Richard Reynolds. Para el año 1858, fue introducido por Bassemer el raíl de acero.
¿Cómo fue el primer tren de la historia?
El primer tren de la historia fue creado en 1802, cuando el mecánico inglés Richard Trevithick construyó uno de los primeros prototipos de locomotora de vapor. Para el año 1804, este era capaz de arrastrar un convoy de cinco toneladas y recorrer hasta 15 kilómetros. Pero pese a que se le agregó un vagón de pasajeros, este no lograba alcanzar una velocidad superior a la del hombre andando.
El uso práctico de la máquina de vapor y del ferrocarril se dio, por primera vez, en las minas inglesas de carbón de piedra en Gales del Sur. No obstante, el tendido de raíles de hierro colado sobre el cual avanzaba la locomotora de vapor de Richard Trevithick, no soportaba bien el peso de la misma. Por este motivo, se rechazó su empleo.
Una década después, George Stephenson creó una potente locomotora que usaba el mismo mecanismo de la máquina de vapor. Al ponerla en marcha en unas minas de carbón, la locomotora fue capaz de arrastrar ocho vagones que transportaban 30 toneladas de carbón a una velocidad de 7 kilómetros por hora.
La locomotora Blucher de Stephenson fue la primera locomotora de vapor en pleno funcionamiento que podía utilizarse sobre los rieles de los ferrocarriles públicos.
La primera línea férrea en el mundo
La era del ferrocarril comenzó el 15 de abril de1830 con la inauguración de la primera línea ferroviaria del mundo entre las ciudades de Liverpool y Manchester. La misma fue recorrida por la innovadora locomotora “The Rocket” de George Stephenson y, desde ese momento, se convirtió en el primer ferrocarril de viajeros moderno.
La incorporación del tren como medio de transporte permitió a las personas desplazarse de forma segura y a una velocidad increíble, para ese momento. También propició el intercambio de productos desde lugares lejanos, cambiando así el consumo de la población.
Temas:
- Trenes
Lo último en Historia
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Hallazgo histórico: descubren las primeras pruebas de combates entre humanos y leones en el Imperio Romano
Últimas noticias
-
Los OK y KO del viernes, 16 de mayo de 2025
-
Indignación por el último cambio de Primark: la lía con esta medida y los clientes estallan
-
Confirmado el nuevo registro horario en el trabajo: esto es lo que tu empresa tiene que darte para las horas extra
-
Ni perfume ni ambientador: colas en Mercadona por el nuevo producto para que tu casa huela a lujo
-
Ni Las Rozas ni Pozuelo: el pueblo de la sierra de Madrid donde vive Edurne