¿Cómo eran las olimpiadas medievales?
Sabemos que han existido olimpiadas desde el principio de los tiempos. ¿Sabes cómo eran las olimpiadas medievales?
Curiosas costumbres de la Edad Media
Cuánto pesaban las armaduras en la Edad Media
¿En qué juegos olímpicos ha ganado España más?
Los primeros Juegos Olímpicos se originaron en algún momento del siglo VIII a.C., pero ganaron preeminencia en el siglo siguiente. En principio, los participantes eran locales, pero a medida que pasaba el tiempo se fueron incorporando las ciudades vecinas y todo el mundo helénico. Las competiciones, que comenzaron a ser muy populares, se realizaban en el antiguo santuario religioso de Olimpia, en la península del Peloponeso. ¿Quieres conocer algunos datos de los Juegos Olímpicos a lo largo de la historia? A continuación, te los contamos.
Las olimpiadas medievales
Entre los siglos V y XV transcurrió la llamada Edad Media, período histórico de la civilización occidental que se inicia aproximadamente en el año 476 con la caída del Imperio romano, y llega a su fin en 1492 con el descubrimiento de América. También puede considerarse al año 1453 como el fin del medioevo, si se tiene en cuenta la caída del Imperio bizantino.
En esa época, los Juegos Olímpicos llegaron a ser muy populares y cada ciudad tenía sus propias competiciones atléticas. Cuando los romanos conquistaron el Peloponeso, se convirtieron ellos mismos en los patrocinadores y organizadores, participando también en las competencias.
Continuaron el culto a Zeus, ahora llamado Júpiter, y ampliaron la ciudad. Reemplazaron las carpas que albergaban a los atletas con estructuras permanentes y construyeron villas privadas para los espectadores más ricos, además de mejorar la infraestructura de los estadios y sus alrededores.
Además, ampliaron el número de eventos y participantes abriéndolo a los no griegos y extendiendo la duración de los juegos otro día más, pasando de cinco a seis días.
El cese de los Juegos Olímpicos del medioevo
Hasta el siglo V d.C., existía un flujo constante de atletas semiprofesionales que viajaban regularmente por el Mediterráneo para competir en los Juegos. Muchos historiadores afirman que fue el afianzamiento del cristianismo en Europa lo que obstaculizó la realización de los juegos.
Varios fueron los emperadores romanos que veían a estos deportes como remanentes de cultos politeístas, aunque, en realidad, el declive de los juegos fue una consecuencia económica y política. El patrocinio financiero pasó a ser exclusivamente privado y el apoyo fue decayendo poco a poco.
Además, los gustos culturales fueron cambiando, seguramente influidos por los nuevos conceptos del cristianismo.
Pero desde el siglo V al siglo XV, período de inactividad olímpica, se practicaban en Europa otro tipo de deportes, como las carreras de carros y los torneos caballerescos.
En el Imperio Bizantino, por ejemplo, se practicaron las carreras de carros hasta mediados del siglo XI. Fue un deporte muy popular con equipos formalizados que competían entre sí regularmente.
Deja tus comentarios sobre las olimpíadas medievales, o comparte en tus redes esta información.
Temas:
- Juegos Olímpicos
Lo último en Historia
-
Ni volcanes ni epidemias: investigadores descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Hallazgo arqueológico sin precedentes: aparece en Vizcaya un yacimiento con arte rupestre de hace 7.000 años
-
Cultura Inca: organización, sociedad y legado
-
Cultura Nazca: resumen de su civilización y líneas famosas
-
Halloween 2025: historia, tradiciones y celebraciones alrededor del mundo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados