Cómo eran las mujeres bolcheviques
El papel de la mujer en la historia no siempre ha sido demasiado conocido. ¿Sabes cómo eran las mujeres bolcheviques? Toma nota.
Las 10 mujeres más importantes en la historia
Las 7 pintoras más importantes
Mujeres científicas que cambiaron el mundo
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se gestaba en Rusia la oposición social, filosófica y política al régimen zarista. El descontento con las condiciones de vida y de trabajo era creciente en la clase trabajadora. La ebullición social era inminente; se empezaron a organizar pequeños conglomerados de personas por los mismos intereses reivindicativos. Los soviets, surgidos a partir de 1905, eran asambleas obreras en las fábricas y pequeñas ciudades.
Esas agrupaciones menores respondían al Soviet Supremo en Moscú, liderado por dirigentes comunistas. Los conglomerados cumplían la función de reclutar a la población en la conciencia de la necesidad de terminar con el régimen capitalista y tomar el poder.
Los bolcheviques eran la mayoría en el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Hacia la victoria del ensayo comunista en 1917, los bolcheviques tenían la mayoría de los delegados de los soviets, por eso adquirieron relevancia en la Revolución.
Incidencia de las mujeres en los soviets
La concepción social de las mujeres hasta ese momento se correspondía con la figura materna de la familia. Con la caída del zar Nicolás II, salieron a trabajar a las fábricas y cumplieron un rol preponderante en la consolidación de los soviets. Comenzaron a agruparse por miles en los sindicatos que cada vez se hacían más multitudinarios.
Con un grado de adhesión importante, tenían la posibilidad de enviar más delegados al Soviet Supremo, por lo que la participación de las mujeres tuvo gran incidencia en el Partido Bolchevique. De esta forma, el rol maternal de la mujer debió compartirse, sin abandonarse, con los de activista y trabajadora.
Esa situación está relacionada con el avance en sus derechos. En 1917, se estableció por decreto que las mujeres tendrían derecho a divorciarse por su sola voluntad y se legalizaba el aborto. Pero todo derecho tiene su contracara de deberes: debían defender la Revolución.
Las mujeres bolcheviques en la guerra
En tiempos de guerra, las mujeres salieron a los campos de batalla, fueron entrenadas y lucharon a la par con los hombres. El servicio militar establecido en 1918 era obligatorio para los hombres, pero voluntario para las mujeres. Desde su militancia en los soviets hasta el espacio bélico, las mujeres cumplían con su deber ciudadano.
Después de finalizado el conflicto, fueron fuertemente discriminadas al volver a sus casas. Tuvo que pasar mucho tiempo para que a las mujeres bolcheviques se les reconociera socialmente los sacrificios hechos por la patria.
Hemos conocido y recordado a las mujeres activistas rusas de la Revolución. Si te ha gustado este contenido, puedes compartirlo entre tus contactos. Tú… ¿conocías cómo eran las mujeres bolcheviques? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Mujeres
Lo último en Historia
-
Programa nuclear de Irán: qué es, historia, riesgos y situación actual
-
Todo sobre el Día de la Independencia: origen, celebraciones y datos clave
-
Descubrimiento histórico: el ADN revela una misteriosa civilización indígena desaparecida hace 2.000 años
-
Poca gente lo sabe, pero este militar andaluz tuvo un papel crítico para que EE.UU. lograse la independencia
-
Hallazgo estremecedor en Israel: encuentran un sarcófago romano con una escena nunca vista en la historia
Últimas noticias
-
España – Portugal en directo | Horario, alineaciones y dónde ver el partido en streaming de la Eurocopa femenina en vivo online hoy
-
A qué hora es hoy España – Portugal femenino y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Eurocopa
-
La TVE de Sánchez cuela a Jenni Hermoso como comentarista en el debut de España en la Eurocopa
-
Emotivo minuto de silencio por Diogo Jota en el España-Portugal de la Eurocopa femenina
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años