¿Cómo eran los impuestos en la sociedad romana?
Ya sabes cómo eran los impuestos en la sociedad romana. ¿Qué otras características de esa civilización conoces?
Bárbaros peligrosos para el imperio romano
Invasión bárbara
Magistraturas en la antigua Roma
La antigua civilización romana aportó cosas importantes a la sociedad actual y los territorios donde se instauró. Algunos ejemplos son la arquitectura, el derecho, la literatura, la religión entre otras cosas. Pero uno de los aspectos no tan estudiado es su sistema tributario. Como cualquier gobierno, el del Imperio Romano requirió de las aportaciones de sus ciudadanos para subsistir, pero sí tuvo sus particularidades.
Tipos de impuestos
El Imperio romano llegó a cubrir una amplia extensión de territorio. Llegó a ocupar desde el océano Atlántico hasta los mares Caspio y Rojo, y desde los ríos Danubio y Rin hasta el desierto del Sahara. Para mantener el orden en tan grande imperio requirió de un sistema tributario claro, aunque simple.
En realidad, el Imperio Romano heredó la administración tributaria de lo que antes fue la República. En primer lugar, esto consistía en dos tipos de impuestos, los directos que se aplicaban sobre las personas, y los indirectos sobre las actividades y servicios.
Los impuestos directos se calculaban según la riqueza de los ciudadanos. Era por propiedad territorial y para la servidumbre y después para los no ciudadanos de territorios anexados. Estos impuestos no eran muy populares porque los recaudaban procuradores y gobernadores que cobraban de más para quedarse el excedente. Consistía entre una quinta y una décima parte de la cosecha.
De esta forma, como los impuestos directos los pagaban los no ciudadanos, la forma que tenía el imperio de recaudar dinero de los ciudadanos libres eran los impuestos indirectos. Este tipo de tributos consistían en pagar determinada cantidad de dinero por cosas como las aduanas, los peajes, las herencias, la liberación de esclavos, la venta de mercancía y esclavos o los procesos jurídicos.
Problemas del sistema tributario romano
El tema de los impuestos en la sociedad romana no era complejo, pero sí se prestaba a actos de corrupción. Los funcionarios públicos encargados de la recaudación tenían muy poco control. Fue hasta que en el principado de Nerón decidió hacer públicos los porcentajes y cantidades de los impuestos para que se pudiera denunciar si no se les cobraba así.
En realidad, el cobro de impuestos en la civilización romana se trataba de una forma de control sobre los territorios que iban conquistando. Es por esta razón que los impuestos directos eran considerados como indignos, porque solo se le cobraban a quienes eran sometidos. Los indirectos se implementaron para sustentar los gastos del creciente Imperio, por lo que cada vez eran más, pero también menos populares. Y así ha ocurrido hasta nuestro momento actual, en que también son muy impopulares.
Ya sabes cómo eran los impuestos en la sociedad romana. ¿Qué otras características de esa civilización conoces?
Temas:
- Antigua Roma
Lo último en Historia
-
Insólito hallazgo: una mujer encuentra una estatua hindú de más de 700 años mientras paseaba por la playa
-
5 lecciones de la historia que podrían evitar la próxima crisis global
-
Virginia Woolf: biografía, legado e impacto en la literatura
-
Los libros prohibidos más peligrosos de la historia
-
¿Sabías que Hitler quiso llegar a la Luna? El plan nazi que casi se hizo realidad
Últimas noticias
-
Trump filtra a su entorno que Musk dejará su puesto en el Gobierno de EEUU en breve
-
Vox anuncia una iniciativa para impedir la creación de guetos en Murcia: «Deben respetar nuestra cultura»
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al cierre y supera los 13.300 puntos, a la espera de los aranceles
-
Dos bomberos muertos y 5 heridos en el incendio de un garaje en Alcorcón (Madrid)
-
Montero oculta en su currículum que tiene un título en un centro privado con cursos que cuestan 45.000 €