Así se organizaba el ejército romano
Una de las señas de identidad de la Antigua Roma era la gran organización de su ejército. Sus tropas conquistaron dominios por toda Europa y, gracias a un claro organigrama que fue cambiando con el tiempo, Roma consiguió ser dueña del mundo durante muchos siglos.
En los primeros años, el ejército romano no estaba profesionalizado, pero a medida que se producían las conquistas, y las ciudades crecían, el ejército romano se fue transformando para ser más profesional lleno de aguerridos guerreros que luchaban por la gloria del Imperio.
Servicio militar
El servicio militar estaba dispuesto para los ciudadanos con edades comprendidas entre los 16 y los 60 años. Los más jóvenes participaban en las campañas hasta los 45 años, después pasaban a la reserva y a defender las ciudades.
Las legiones eran la estructura principal del ejército. Cada una se componía, en los mejores años de Roma, sobre todo durante la República, de unos 6.000 hombres, que a su vez eran divididos en pequeñas facciones de unos 600 hombres.
Existía la figura del centurión que tenía a su cargo a la centuria, grupos de 100 hombres que formaban las cohortes de 600 para la legión. Este sistema de cohortes se comenzó a dar bajo el mando de Cayo Mario en la época de la República.
Mario fue uno de los mandatarios que comenzó a profesionalizar el ejército romano dotándolo de material militar, y recibiendo el mismo entrenamiento militar para todos los hombres. Estos legionarios se convirtieron en el orgullo de Roma, siendo profesionales y cobrando una asignación por sus servicios.
Armamento del ejército
El armamento, al igual que el ejército de Roma fue variando a lo largo de los años. Originariamente, durante la Monarquía, los soldados debían pagarse su propio armamento, por lo que eran los hombres más ricos los que disponían de las mejores armas.
Durante la Monarquía, el armamento básico se componía de un escudo circular (scutum), grebas para el cuerpo, yelmo de origen etrusco, lanzas de acometida, espadas y sandalias reforzadas con varios centímetros de piel para aguantar largas caminatas y los duelos en el campo de batalla.
En época de la República este armamento se fue transformando y siendo cada vez más fiable para las batallas. El escudo era de bronce o de madera, se dispuso de una muñequera donde los soldados guardaban un pequeño cuchillo para atacar por sorpresa, un casco que protegía la nariz y las sandalias tenían tachuelas en la suela.
Las armas más utilizadas eran el pilum pesado, el pilum ligero, el gladius y el puñal de doble filo. Con esta profesionalización, los soldados también llevaban una mochila con agua, objetos personales y ración de comida para aguantar durante tres días.
Temas:
- Historia
- Historia Antigua
Lo último en Historia
-
La leyenda de Sant Jordi y el dragón: historia y origen de este día
-
La guerra de los 335 años: ¿el conflicto más largo de la historia?
-
Hallazgo inesperado: encuentran en el castillo de Praga la vaina de vainilla más antigua conocida en Europa
-
Hallazgo histórico: una tormenta desentierra una daga ritual de 2.800 años, y los arqueólogos no dan crédito
-
Batalla de Queronea: historia, estrategias y legado en la Antigua Grecia
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca en directo: como va el partido de Liga hoy en vivo
-
El Barcelona se abraza al independentismo con una campaña con Òmnium, promotores del referéndum ilegal
-
5-3. El Illes Balears da un paso adelante en la carrera por el liderato
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca confirmada: Ansu Fati y Fort son titulares
-
Dónde ver el Barcelona – Mallorca: a qué hora ver en directo por televisión y online el partido de Liga