Los arqueólogos están a punto de reconstruir el Faro de Alejandría: hallan 22 bloques gigantes en el fondo del mar
Los secretos de la biblioteca de Alejandría
La perla del Mediterráneo que casi nadie conoce
Este es el hallazgo arqueológico más importante de España en 2024
Hay monumentos antiguos que sorprenden a los arqueólogos, pero más de 1.600 años después de su derrumbe, no hay nada que llame más la atención que el Faro de Alejandría, una de las siete maravillas del mundo antiguo.
Ahora, una misión arqueológica liderada por el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia ha conseguido una proeza arqueológica: rescatar del fondo del mar 22 bloques gigantes de piedra que formaban parte de este torre mítica.
Lo más sorprendente no sólo es la cantidad de bloques, sino que algunas piezas extraídas superan las 80 toneladas. Este es un paso fundamental en el proyecto internacional PHAROS, que busca reconstruir digitalmente el faro.
Un equipo de arqueólogos rescata 22 piezas gigantes del Faro de Alejandría
Entre las 22 piezas que han recuperado del fondo del mar, lo que más destaca son los dinteles y montantes de la majestuosa puerta de acceso, el umbral y parte de la base original de la estructura.
La operación ha sido dirigida por la arqueóloga Isabelle Hairy, del CNRS, con apoyo de expertos del Instituto Francés de Arqueología Oriental y el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.
Este no es un trabajo novedoso, ya que desde hace más de tres décadas el Centro de Estudios Alexandrinos se ha encargado de documentar y escanear más de cien piezas arquitectónicas hundidas en el fondo de la bahía.
Lo que hace tan especial a este hallazgo arqueológico es que nunca se habían recuperada tantos bloques y de un tamaño tan grande en una misión. Es decir, marca el inicio de una nueva fase: la reconstrucción digital más precisa jamás hecha del Faro de Alejandría.
El plan de los arqueólogos para reconstruir el Faro de Alejandría
Para realizar el descubrimiento, los arqueólogos han utilizado fotogrametría y escaneo 3D. Ahora, estos bloques tendrán un gemelo digital que permitirá reconstruir el faro como si el tiempo no hubiera pasado.
¿Cómo lo conseguirán? El objetivo es que cada piedra quede colocada virtualmente en su posible posición original, lo que ayudará a resolver casi cualquier duda sobre su diseño, la ingeniera de la época y cuáles son los motivos reales por los que colapsó.
Más hallazgos arqueológicos en Alejandría: un monumento desconocido
Además de los restos del faro, los arqueólogos han recuperado fragmentos de un monumento desconocido, un pylon con puerta que fusiona arquitectura egipcia y técnica griega.
Aunque es muy llamativo, este hallazgo ha generado muchas dudas a los arqueólogos, ya que añade un nuevo misterio sobre cómo eran las relaciones culturales antaño.
Y es que en Alejandría no todo son faros y bibliotecas, el equipo del proyecto PHAROS, formado por arqueólogos, arquitectos e historiadores, se ha lanzado a analizar todas las fuentes posibles.
Por ello está estudiando todos los textos antiguos, monedas y grabados que llegan a sus manos con un objetivo claro: rellenar las lagunas de un monumento que fue parcialmente desmantelado y usado como cantera tras un terremoto en 1303.
En definitiva, tras muchos siglos donde el Faro de Alejandría parecía una maravilla propia de un cuento de hadas, el trabajo de arqueólogos e historiadores está más cerca de traérnoslo de vuelta.
Lo último en Historia
-
Cultura Nazca: resumen de su civilización y líneas famosas
-
Halloween 2025: historia, tradiciones y celebraciones alrededor del mundo
-
Día de las Naciones Unidas: historia, significado y celebraciones internacionales
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de una urna etrusca de hace 2300 años: no entienden qué hay dentro
-
Hallazgo monumental en Zamora: una lápida funeraria reescribe la historia de la expansión romana en la península
Últimas noticias
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Hallan los cuerpos de los otros 2 desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar