6 secretos que no sabías de las momias egipcias
Las momias egipcias son un legado fascinante de la antigua civilización egipcia. Se les asocian algunos secretos, te lo contamos aquí.
5 curiosidades de las momias
Técnica de momificación del antiguo Egipto
En Egipto también momificaban animales
Las momias egipcias son uno de los mayores misterios de la historia antigua. Durante siglos, los egipcios perfeccionaron la técnica de preservar los cuerpos de los muertos para la vida eterna. En este artículo, descubrirás algunos de los secretos más interesantes detrás de las momias egipcias.
¿Por qué los egipcios momificaban a sus muertos?
Los egipcios creían que después de la muerte, el alma del fallecido viajaba al más allá, donde se enfrentaba a un juicio por sus acciones en vida. Si el juicio era favorable, el alma se unía al dios Ra en el cielo. Para asegurarse de que el alma del fallecido tuviera un cuerpo intacto para su viaje al otro mundo, los egipcios desarrollaron la técnica de la momificación.
¿Cómo se momificaban los cuerpos?
El proceso de momificación era largo y costoso. En primer lugar, los embalsamadores retiraban los órganos internos y los almacenaban en vasijas canópicas. Luego el cuerpo era cubierto con natrón, una mezcla de sal y bicarbonato de sodio, para deshidratarlo. Después de 40 días, el cuerpo era lavado y cubierto con resinas aromáticas y vendas de lino. Por último, se colocaba una máscara funeraria sobre el rostro del fallecido.
¿Quiénes eran los embalsamadores?
Los embalsamadores eran una casta especial de sacerdotes que se especializaban en el proceso de momificación. Estos hombres eran altamente respetados y se les consideraba capaces de comunicarse con los dioses. Los embalsamadores recibían entrenamiento especializado y se les enseñaba a tratar los cuerpos con respeto y cuidado.
¿Por qué se quitaban los órganos internos?
Los egipcios creían que los órganos internos no eran necesarios para la vida después de la muerte. Además, los órganos se descomponían rápidamente y podían causar mal olor en la tumba. Por esta razón, los embalsamadores los retiraban y los almacenaban en vasijas canópicas, que se colocaban junto al cuerpo en la tumba.
¿Por qué se daban nombres a las momias?
Los egipcios creían que el nombre era esencial para la identidad de una persona. Por esta razón, se daba un nombre a cada momia. Los nombres eran importantes porque se creía que el alma del fallecido reconocería su nombre en el más allá y respondería a la llamada del dios Ra.
¿Por qué las tumbas de los faraones eran tan elaboradas?
Las tumbas de los faraones eran muy elaboradas porque los egipcios creían que el faraón era un dios viviente. Por esta razón, se le otorgaba gran respeto y se le trataba con gran ceremonia incluso después de su muerte. Las tumbas de los faraones eran decoradas con arte y joyas, y se les colocaban ofrendas de comida y bebida para el viaje al más allá.
Los secretos detrás de las momias siguen siendo objeto de investigación y fascinación para los historiadores y los aficionados a la historia en todo el mundo.
Temas:
- Antiguo Egipto
Lo último en Historia
-
Ni España ni Inglaterra: el fútbol más antiguo del mundo nació en China, y en el siglo VII ya era profesional
-
Descubrimiento monumental en Egipto: hallan la tumba de un príncipe de hace 4.400 años tras una puerta fastuosa
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
Últimas noticias
-
Melody: la alegría como resistencia
-
Melody arrasa en Eurovisión con un alarde de voz y puesta en escena
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: canciones y como ha sido la actuación de Melody hoy en vivo
-
ONCE hoy, sábado, 17 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Eurovisión 2025: los mejores memes de la final