Las 5 ciudades romanas más importantes de España
Resulta incuestionable el legado que dejó la Antigua Roma en tierras españolas, y eso queda perfectamente atestiguado viendo la influencia de la ciudades romanas en España. La primera vez que los romanos desembarcaron en la península fue en el 218 a.C., cuando llegaron a Ampurias, actual Gerona.
Un par de siglos después, los ejércitos romanos tomaban los resquicios de las últimas tribus cántabras y celtas del país y se hicieron con el control de Hispania que pasó a ser romana de plena derecho.
Durante más de cinco siglos, Roma ejerció el poder en Hispania formando algunas de las ciudades más prósperas y famosas del Imperio a lo largo de los años. Repasamos algunas de estas ciudades romanas que se establecieron en España.
Tarraco (Tarragona)
Fue la capital de la provincia de Tarraconensis, y una de las ciudades romanas más importantes de España. Fue muy especial la relación de Tarraco con el puerto de Pollentia (Mallorca) y sirvió para convertirse en una de las capitales romanas más famosas.
Fue fundada por Escipión durante la Segunda Guerra Púnica que Roma tuvo contra los cartagineses. En la actualidad son muchas las muestras del legado romano que se pueden ver en Tarragona como el anfiteatro, el acueducto o restos de las murallas.
Emerita Augusta (Mérida)
Junto con Tarraco, Emerita Augusta se convirtió en la otra gran ciudad hispana en el periodo romano. Era la capital de la importante Lusitania y el nombre proviene del emperador Augusto cuando fundó la colonia para soldados jubilados.
Dos puentes, el circo, acueductos o el Templo Diana son algunas de las muestras romanas que todavía se conservan en la ciudad.
Corbuda
Se trata de la tercera capital romana en Hispania. Corduba era la capital en el sur de la conocida Bética, que ocupaba buena parte de lo que hoy conocemos como Andalucía.
Todavía quedan muchos restos romanos, a pesar de que los musulmanes también dejaron una importante impronta en la ciudad. Destacan el puente sobre el Guadalquivir, restos del teatro romano y un mausoleo.
Cartago Nova
Los romanos derrotaron a los cartaginenses en la Segunda Guerra Púnica y se hicieron con el poder de la ciudad que habían fundado. De ahí que los romanos la llamaran Nueva Cartago y posteriormente se llamaría, tras los árabes, Cartagena.
Cartago Nova fue un importante puerto romano y capital de la Cartaginensis dejando el gran teatro romano para la posteridad.
Segovia
El acueducto de Segovia es solo una muestra de las imponentes construcciones romanas en nuestro país. Conservado de manera excepcional, Segovia era una ciudad que ya existía en época celtíbera que pasó a formar parte de la Hispania romana en el siglo II a.C.
Lo último en Historia
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Hallazgo histórico: descubren las primeras pruebas de combates entre humanos y leones en el Imperio Romano
-
Los científicos no dan crédito: hallan una cerveza de hace 10.000 años que cambia la historia del alcohol
Últimas noticias
-
3 señales que acaban de llegar a las carreteras de España y nadie conoce: la DGT lo explica todo
-
Ni ambientadores ni limón: el sencillo truco de los hoteles para que las toallas usadas parezcan nuevas
-
Éstas son las personas tienen que dejar de beber cerveza sí o sí según los expertos
-
El grupo de víctimas de la DANA que se fotografió con Von der Leyen incluye a dos candidatos de Compromís
-
Decathlon revienta Nike con las nuevas chanclas para hombre: sólo cuestan 3 euros y son la tendencia del verano