4 libros imprescindibles para conocer a José Saramago
El 18 de junio del año 2010, el mundo de la literatura y de las letras perdía a uno de sus máximos, y más interesantes, escritores de los últimos años. El portugués José Saramago fallecía con 87 años de edad en su residencia de Tías en Lanzarote. Su lucha durante años contra la leucemia crónica derivó en sus últimas horas en un fallo multiorgánico del cuerpo del que no se recuperó.
Pero, ¿por qué José Saramago es uno de los escritores más importantes del siglo XX? Solo hay que repasar algunas de sus novelas y escritos para saber que Saramago no era un escritor más. Lleno de ironía, crítica e imaginación, el escritor portugués obtuvo un merecido Premio Nobel de Literatura en 1998.
El hombre duplicado
Uno de los libros más polémicos del escritor que siempre quiso mover consciencias con sus relatos. El libro explora el interior del alma humana, ¿quiénes somos? ¿qué identidad tenemos?.
El texto presenta a Tertuliano Máximo Alfonso, un hombre normal, que descubre que en su misma ciudad vive un hombre que exactamente su copia y con el que no tienen ningún vínculo de sangre.
Ensayo sobre la ceguera
Una crítica a la sociedad desde una perspectiva catastrófica y sin explicaciones. Una epidemia se ceba con una ciudad donde sus habitantes van, poco a poco, quedándose ciegos a causa de la ceguera blanca.
Bajo es premisa, Saramago construye un relato asfixiante por momentos, lúcido en muchos y adictivo en todas sus partes. Una novela muy particular que marca la narrativa del escritor portugués para siempre.
El evangelio según Jesucristo
Otro polémico libro del autor que fue muy criticado por sectores más radicales de la iglesia católica.
Saramago, partiendo de los evangelios canónicos, reconstruye la vida de Jesucristo acercándose a sus primeros años de vida, la relación amorosa con María Magdalena y recalcando aspectos muchos más humanos que divinos como sus miedos, remordimientos o pasiones.
Las intermitencias de la muerte
Saramago siempre quiso explorar el pensamiento y actuación humana desde una perspectiva de ficción. Con ‘Las intermitencias de la muerte’ el autor realiza una de sus obras más caóticas pero a la vez más interesantes.
Parte de una nueva epidemia donde, por una razón desconocida, en un país sin nombre la gente comienza a no morir nunca. Desde el punto de vista de la iglesia y hasta del gobierno, la sociedad debe enfrentarse a esta repentina inmortalidad.
Una de sus obras más abstractas pero a la vez más llamativas y cautivadoras.
Temas:
- Personajes históricos
Lo último en Historia
-
Los científicos no dan crédito: encuentran en Noruega un esquí de hace 1.300 años perfectamente conservado
-
Los espías más insólitos de la historia y sus misiones imposibles
-
Descubrimiento estremecedor en Luxor: los arqueólogos encuentran un sarcófago enterrado dos veces
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Estatua de la Libertad: historia, significado y datos curiosos
Últimas noticias
-
Podemos acusó a Guardiola de «apocalíptica» por su defensa de las nucleares días antes del gran apagón
-
Auxiliadas 800 personas atrapadas en tres trenes en Villanueva de Córdoba y en Cortes de la Frontera
-
Apagón en España en directo: última hora de las causas, por qué fue, comparecencia de Pedro Sánchez y novedades hoy
-
Flick cierra el debate de la portería para medirse al Inter: «Szczesny va a jugar en Champions»
-
Prohens se muestra «asustada por la deriva radical y antisistema del PSIB»