Restaurante Selfie: la mejor gastronomía valenciana en pleno centro de Madrid
El local de Selfie ofrece un ambiente moderno y luminoso que inunda al comensal desde el primer momento que pone un pie en el restaurante. Tras la acogedora entrada -presidida por un alargado y cómodo sofá de capitoné y terciopelo- destacan las paredes blancas y de papel pintado, iluminadas con pequeñas lámparas por todo el local y complementadas por diferentes plantas que le acaban de dar un toque natural a la vez que elegante.
Alejandro Zaragoza Salcedo lleva desde hace un año capitaneando el restaurante Selfie de Madrid. Este empresario y chef valenciano, que estudió comunicación audiovisual pero nunca se ha dedicado a ello, conoce de primera mano los pormenores del mundo de la restauración. Con una larga trayectoria en el grupo de restauración valenciano Grupo Marina Alta, propiedad de su familia, este chef valenciano destaca, sobre todo, por su saber hacer en los arroces y por su maestría en la comida mediterránea.
Con una carta no muy extensa pero si muy variada, el principal atractivo del local Selfie es su zona de afterwork, un amplio espacio para disfrutar después del trabajo con copas acompañadas de las deliciosas tapas que ofrecen en compañía del mejor ambiente.
Selfie se encuentra ubicado en un local de 400 metros cuadrados en pleno barrio Salamanca de Madrid. Un espacio muy versátil en el que se diferencia una zona de barra espectacular y dos salones. Ambos muy exclusivos, independientes y con capacidad para 100 personas cada uno.
Selfie ofrece un ambiente moderno y luminoso que inunda al comensal desde el primer momento que pone un pie en el restaurante. Tras la acogedora entrada -presidida por un alargado y cómodo sofá de capitoné y terciopelo- destacan las paredes blancas y de papel pintado, iluminadas con pequeñas lámparas por todo el local y complementadas por diferentes plantas que le acaban de dar un toque natural a la vez que elegante.
El espacioso establecimiento se divide en dos amplios comedores y una zona de barra en los que predomina la sencillez, los espacios acogedores y los tonos suaves. Esta forma de decorar se caracteriza por los detalles minimalistas y sutiles con estampados florales y un toque de sofisticación.
Compartir es vivir
En cuanto a la comida, el concepto se basa en una amplia oferta gastronómica basada en el producto de calidad, que principalmente destaca por ofrecer recetas de la cocina tradicional española en general y valenciana en particular.
En su renovada carta se pueden encontrar entrantes fríos o calientes para compartir, por que como ellos dicen:»Quién comparte su comida, no pasa solo la vida».
Y como no podía ser de otra forma, el plato estrella es el arroz al más puro estilo valenciano, seco o meloso, al gusto que el consumidor elija. Asimismo la carne o el ceviche ocupan un lugar destacado en el menú de Selfie.
Por supuesto para poner la guinda al pastel, encontramos los postres, todos ellos completamente caseros como la Cheesecake con fresas confitadas, el Bizcocho templado de chocolate blanco y manzana o las Torrijas de horchata, de nuevo, un evidente guiño a la tierra que vio nacer el chef.
Temas:
- Gastronomía
Lo último en Gastronomía
-
Es uno de los platos gallegos más tradicionales, pero en el resto de España no comprenden que sea comestible
-
Estos 10 restaurantes de España están entre los mejores de Europa según la lista OAD
-
En Aragón es un manjar de dioses, pero en el resto de España se espantan al saber de dónde procede
-
Desayuno, almuerzo y cena: 3 restaurantes para comerte Madrid en un día
-
En Jaén es un manjar, pero en el resto de España no pueden ni verlo: un plato típico no apto para aprensivos
Últimas noticias
-
Detenido un hombre por apuñalar en el cuello a otro en el aeropuerto de Palma
-
Este pueblo de Toledo lo ha conseguido: su fiesta de San Antón es declarada de Interés Turístico Regional
-
El PSOE exige más periodistas de izquierdas en IB3
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017