Protos: así consigue una bodega crear una Denominación de Origen
Sitúense por unos momentos en Peñafiel (Valladolid), año 1927. Un grupo de viticultores de la comarca unen sus esfuerzos para crear una bodega. Es la primera en la Ribera. «Auténticos visionarios» como le gusta decir a Carlos Villar, su actual director general.
Por esta razón la bodega se terminó llamando Protos, que significa ‘primero’ en Griego. Curiosamente la sociedad se creó con el nombre de ‘Ribera Duero’. Desde 1982, la bodega autoriza al Consejo Regulador para identificar así a la Denominación de Origen.
En la Exposición Universal de Barcelona de 1929 obtienen el primer premio a sus vinos tintos de 1927 y 1928. Estaban en el camino correcto.
Años más tarde se construye la bodega en la montaña que sustenta el Castillo de Penafiel. 3.500 barricas de roble descansan en más de 2 kilómetros de galerías. Posteriormente se amplía hasta las 8.500 barricas.
Quizás aquellos agricultores que ya soñaron con Protos, no podrían creerse lo que es hoy en día: elaboran 5.5 millones de botellas. Y el 20% se exporta a 92 países.
Pero de nuevo, se les quedó pequeña. Y decidieron que era el momento de dar el salto a una bodega de diseño, tan acorde con nuestro tiempo. Richard Rogers, premio Pritzker de arquitectura, fue el elegido para diseñar los 20.000 metros cuadrados de superficie.
Unida mediante un túnel a la bodega de crianza ya existente – aquella con los 2 kilómetros de galerías – se sitúa al pie de la colina en la que está el castillo medieval de Peñafiel. Se ha convertido en la bodega más visitada de la Ribera de Duero.
Protos cuenta actualmente con 600 hectáreas de viñedo propio. Y los viticultores de la zona les ofrecen 500 hectáreas más.
El último -de momento- salto del grupo fue invertir 36 millones de euros en una bodega en La Seca, Valladolid: Denominación de Origen Rueda. Allí elaboran un vino con uva 100% verdejo.
El diseño de la bodega tiene un aspecto tradicional: madera, ladrillo rústico y piedra blanca de las canteras de Campaspero. En su interior se cuenta con la tecnología mas moderna del momento para la elaboración de de 1.4 millones de litros de vino blanco.
Si aquellos humildes agricultores levantaran la cabeza…
Lo último en Gastronomía
-
El secreto del mejor restaurante de carretera si vas a Asturias este verano: sus cachopos gigantes ya son virales
-
Parecen torreznos pero sólo existen en Madrid: son baratos y en España no se atreven a probarlos
-
El manjar que todo el mundo desayuna en Andalucía, pero es imposible de encontrar en otras zonas de España
-
La mejor carne del mundo no es Wagyu: se produce en España y lo confirma Gordon Ramsay
-
Ni huevo ni harina: el sencillo truco de Karlos Arguiñano para que los calamares fritos queden extra crujientes
Últimas noticias
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)