La mejor ensaladilla de rusa de España habita en un restaurante de Málaga
San Sebastián Gastronomika ha nombrado a la mejor ensaladilla rusa en su concurso sobre esta temática. ¿Dónde está la mejor ensaladilla?
San Sebastián Gastronomika ha nombrado a la mejor ensaladilla rusa en su concurso sobre esta temática.
Y el premio ha recaído en el restaurante Candado Golf (Málaga), de Javier Hernández, hogar de la mejor ensaladilla rusa 2019, un plato que sirve de tapa en multitud de lugares de la geografía española.
Para ir a comer la mejor ensaladilla rusa debemos ir a Málaga. Porque el restaurante Candado Golf sustenta el título de la mejor de España. Para llegar a la conclusión, un jurado popular ha contado con la participación de 40 aficionados mientras que el jurado profesional lo formaban grandes de este sector.
Finalistas
No solamente este restaurante aporta la mejor ensaladilla porque si vamos a alguno de los siguientes restaurantes comeremos de vicio este plato, ya que se trata de los nueves finalistas del concurso.
En concreto, se trata de Bodega Amposta (Barcelona), Tondeluna (Logroño), Verum-El Asador de Málaga (Málaga), Sucar (Valencia), Bodega Donostiarra (San Sebastián), Santa Gilda (Madrid), La Taverna del Ciri (Terrassa), PerretxiCo (Vitoria) y El Mercao (Pamplona).
Por qué es la mejor ensaladilla
Los artífices de este plato han ganado porque se trata de una presentación de ensaladilla clásica y sencilla. A la vez, se trata de un plato que en este restaurante destaca por el exacto punto de cocción de los ingredientes, así como el punto de acidez del aceite conseguido en la mahonesa.
Cómo es este plato
La ensalada rusa o ensaladilla rusa, también conocida como ensalada Olivier, se come Europa, Asia y América. Suele llevar patatas y otras hortalizas cocidas amalgamadas con mayonesa, aunque los ingredientes pueden variar de un país a otro.
Hay diversos orígenes de este plato, aunque se cree que su receta original fue elaborada en Moscú, por un chef francés en torno a 1860. La ensalada rusa en España aparece por primera vez en 1858 y se suelen añadir muchos más ingredientes: atún en conserva de aceite, zanahoria y guisantes, huevos duros, espárragos, pimientos del piquillo, cebolleta, aceitunas enteras sin hueso, entre otros según gustos y preferencias.
La conocemos como tapa, pues es un plato que se toma junto a otro porque cansa algo si tomamos una gran ración.
Temas:
- Tapas
Lo último en Gastronomía
-
El restaurante de La Rioja que ha conquistado a Karlos Arguiñano: «Como en el cielo»
-
Parecen hamburguesas, pero sólo existen en Valencia y los turistas huyen al saber de qué están hechas
-
El manjar de dioses que todo el mundo tapea en Murcia, pero apenas se pide en el resto de España
-
Ni lomo ni chorizo: este manjar de dioses sólo existe en Extremadura y, si sabes qué lleva, sales pitando
-
Ni mayonesa ni huevo: el sencillo truco de Dani García para hacer una ensaladilla rusa irresistible al paladar
Últimas noticias
-
Errejón amenaza a Mouliaá con una querella por calumnias y le pide 10.000 € de indemnización
-
Aviso importante de los expertos por el peligroso error que cometemos todos al usar el horno: puede ser fatal
-
España tiene a todas sus jugadoras disponibles antes de los cuartos de final contra Suiza
-
El Parc de la Mar tiene flotando un cocodrilo de tres metros
-
Rodrigo de Paul se une a los hombres de Messi en el Inter de Miami