Este restaurante sirve el mejor cocido madrileño de España… y no está en Madrid: solo bajo reserva
Este plato tradicional destaca por su elaboración lenta, con el garbanzo como ingrediente principal
El enigmático restaurante secreto en Madrid donde se reunía Goya hace dos siglos
Un restaurante de Madrid reinventa la paella y se ha convertido en tendencia para este 2024
¿Quién podría imaginar que el mejor cocido madrileño de España no se encuentra en Madrid? En San Lorenzo de El Escorial, el encantador restaurante Charolés está marcando la diferencia con un plato estrella que ha ganado renombre a nivel nacional.
Este establecimiento se ha convertido en un destino imperdible para los amantes de la buena cocina. Solo con reserva previa, puedes disfrutar de una experiencia culinaria en un entorno acogedor y sofisticado.
Un menú que celebra el cocido madrileño
Desde que Manuel Míguez inauguró el restaurante en 1977, ha mantenido un firme compromiso con la calidad. El menú ofrece una mezcla de platos tradicionales y creativos. La carta se actualiza casi a diario, aprovechando la frescura de los productos de temporada, lo que garantiza una experiencia gastronómica siempre vibrante.
El gran protagonista es el gran cocido de Charolés, un plato que ha llevado al restaurante a la cúspide de la gastronomía española. Este cocido, preparado con ingredientes de primera calidad y una técnica meticulosa, ha sido aclamado como «el mejor cocido de Madrid». Además del cocido, el restaurante ofrece una variedad de platos destacados, como la ensalada de berujas con angulas de aguinaga frescas, la terrina de foie del chef y la cola de merluza de pincho a la bilbaína.
El ambiente en el restaurante es íntimo y encantador, con paredes de granito y vigas de madera que aportan un toque rústico y acogedor. Además, dispone de dos terrazas para disfrutar de la comida al aire libre. La terraza de la calle Floridablanca, con vistas al Monasterio de San Lorenzo, es ideal para los días soleados, mientras que la terraza en la calle San Lorenzo, con su microclima especial, es perfecta para el verano.
Las reseñas de los clientes destacan la calidad del servicio y la comida. Muchos elogian la atención personalizada y el ambiente familiar del lugar. Los visitantes mencionan la excelente presentación de los platos y la generosidad del cocido.
¿Cómo se hace un buen cocido madrileno?
El cocido madrileño es un plato emblemático que se destaca por su elaboración lenta y reposada. Consiste en cocinar garbanzos, carne de cerdo, vaca y gallina, tocino y patata en agua fría durante varias horas. Esta técnica, que algunos consideran «auto-regulada», implica que el cocido se cocina por sí mismo, requiriendo menos intervención.
El garbanzo es el ingrediente principal, y el de Fuentesaúco, con su tamaño mediano a grande y color variado, es especialmente apreciado en Madrid. Aunque tradicionalmente se utilizaban ollas de barro, hoy en día se emplean ollas a presión y de cocción lenta, que ofrecen diferentes resultados en sabor. A menudo, el cocido mejora de sabor al reposar un día, permitiendo que los sabores se integren más profundamente. La preparación del cocido destaca por su simplicidad y el cuidado en la selección de ingredientes.
Lo último en Gastronomía
-
Ni chorizo ni jamón: el desconocido embutido malagueño que sólo se prepara en un pueblo de 1.600 habitantes
-
El manjar que todo el mundo desayuna en Andalucía, pero es imposible de encontrar en el resto de España
-
Ni Grosso ni Pizzaiolo: ésta es la pizzería de Madrid favorita de los futbolistas
-
Carne a la brasa y menú del día: el mejor restaurante de carretera está en la N-340
-
Es un manjar de dioses en Sevilla, pero en el resto de España todos salen corriendo al oír su nombre
Últimas noticias
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
La Policía detiene a un ladrón por agredir y robarle el reloj a un anciano en un restaurante de Palma