Esta sidrería de Madrid tiene los mejores pollos asados de España: ha salido hasta en el cine
Este es el restaurante a mayor altura de toda España
La mejor calle de Madrid para irse de tapas con amigos
Dónde comer en Madrid como si celebrases Acción de Gracias en Nueva York
¿Te imaginas un restaurante tan famoso que tuviera hasta su propia entrada de Wikipedia y hubiera protagonizado varias películas españolas? Esto es exactamente lo que ocurre en uno de los locales más especiales de Madrid.
Con más de 100 años de historia se ha convertido en uno de los restaurantes más famosos de Madrid, es estupendo para comer carne y cocido pero, sobre todo, se ha hecho famoso por un plato en particular: su pollo asado acompañado de sidra.
Como no podía ser de otra manera hablamos de Casa Mingo, el emblemático restaurante madrileño que abrió sus puertas en 1888 y se ha erigido en un punto de encuentro tanto para locales como para turistas.
El mejor restaurante de Madrid para comer pollo asado
El restaurante Casa Mingo es uno de los locales más famosos de Madrid tanto por su comida como por su ambiente. Se emplaza en el paseo de la Florida y está ubicado en un antiguo almacén ferroviario.
La sidrería ha mantenido su esencia a lo largo de los años y conserva toda la decoración habitual. Cuenta con dos puertas de entrada y comerás rodeado de barricas y de la mejor sidra que puedes imaginar.
Si vas a Casa Mingo cualquier plato que elijas de su carta te satisfará, pero el producto que no te puedes ir sin comer es el pollo asado. Preguntes a quien preguntes en Madrid, te dirá que es el mejor de la ciudad.
Con más de 136 años de historia a sus espaldas, han perfeccionado la receta de pollo asado con sidra para lograr un sabor exquisito. Todos los comensales destacan la jugosidad de la carne y el toque crujiente de la piel.
La sidrería madrileña que ha triunfado en el cine
Todo el mundo en Madrid conoce Casa Mingo pero lo que muy poca gente sabe es que ha sido el escenario de alguna de las películas más significativas del cine español.
Hizo su primera aparición en el cine en el año 1959 gracias a la película Los Tramposos, protagonizada por Tony Leblanc y Antonio Ozores. Años después fue el escenario del largometraje de Paco Martínez Soria ¿Qué hacemos con los hijos?
La última vez que apareció en la gran pantalla española fue en 1991 gracias a la película de José Luis García Sánchez La noche más larga. En este caso se convierte en el escenario de una de los momentos más importantes del filme.
¿Por qué ‘Casa Mingo’ es la mejor sidrería de Madrid?
Por desgracia, a veces nos toca despedirnos de restaurantes históricos, pero Casa Mingo continúa ajeno al paso del tiempo. Si han conseguido tal hazaña es gracias a la calidad de su pollo asado y a la fidelidad de sus clientes.
«Lo recordaba con mucha nostalgia de mi niñez. No ha perdido la esencia de todos sus platos, sobre todo el famoso pollo. Todo riquísimo y lo mejor la cuenta», comentó una clienta.
Lo último en Gastronomía
-
Ni pan rallado ni harina: el truco sencillo de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes
-
La mejor tortilla de patata «estilo Betanzos» lo hace este restaurante de Madrid: se te hará la boca agua
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)
-
Es granadina y parece una vulgar ensalada, pero si miras con atención descubrirás un ingrediente inesperado
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta