Los 10 países donde es más caro (y más barato) comprar una botella de vino
El queso italiano hecho con larvas y prohibido en Europa
'Sabrage': el descorche de una botella de champán con sable
Si alguna vez te has preguntado cuáles son los países del mundo donde es más caro comprar vino, aquí tienes la respuesta. Esta información además te será útil si vas a pasar tus vacaciones en el extranjero. Los datos han sido presentados por ‘The Economist Inteligence Unit’, que compara el precio de 160 productos y servicios, tales como ropa, transporte, colegios, comida o bebida. En cuanto a esta última, se centra en el coste de una botella de vino de mesa, adquirida en un supermercado local. La increíble historia de la botella de vino más cara del mundo.
Las 10 ciudades más caras para comprar una botella de vino
País | Ciudad | Precio en dólares |
Corea del Sur | Seúl | 26,54 |
India | Mumbai | 23,93 |
Singapur | Singapur | 23,68 |
India | Nueva Delhi | 18,20 |
China | Hong Kong | 15,72 |
Bangladés | Bangladés | 15,11 |
EEUU | Nueva York | 14,74 |
Suiza | Zurich | 14,17 |
Pakistán | Karachi | 13,89 |
Japón | Osaka | 13,33 |
Las 6 ciudades más baratas para comprar una botella de vino:
País | Ciudad | Precio en dólares |
Rumanía | Bucarest | 4,57 |
Kazajistán | Almatý | 5,15 |
Ucrania | Kiev | 5,67 |
Portugal | Lagos | 7,10 |
Suiza | Ginebra | 8,20 |
Argelia | Argel | 9,29 |
Los resultados no dejan de ser curiosos. Por ejemplo en Singapur, donde una botella de vino cuesta casi 24 dólares, 1 kilo de pan vale 3.55 y 1 litro de gasolina 1.44. En Argel (Argelia) comprar vino sale por 9.29 dólares, el pan a 2.16 y la gasolina son 0.28 dólares.
Este informe no es el único en el campo de el coste de vida entre países. Pero el más original, sin duda, es el del ‘Índice del Vicio Bloomberg’. En él se compara lo que cuestan los vicios propiamente dichos: bebida, tabaco y drogas. El coste de las drogas tiene mucho que ver con la distancia en la que el país está del productor. Y también con la dureza de las leyes del país. En aquellos como Tailandia, donde hay pena de muerte por tráfico de estupefacientes, resulta mucho más caro adquirir estas sustancias. En cambio, en el caso del alcohol y del tabaco, los precios son un reflejo de los impuestos locales. ¿La conclusión? Una semana a dieta de alcohol, drogas y tabaco, te costaría solo 41.40 dólares en Laos, pero la elevada cifra de 1.441 en Japón.
Y por si tienes curiosidad, te dejamos el listado de las ciudades más caras y más baratas para vivir.
Las 10 ciudades con el coste de vida más caro del mundo
País | Ciudad | Nueva York · Índice = 100 |
Singapur | Singapur | 120 |
Hong Kong | Hong Kong | 114 |
Suiza | Zurich | 113 |
Japón | Tokio | 110 |
Japón | Osaka | 109 |
Corea del sur | Seúl | 108 |
Suiza | Génova | 107 |
Francia | Paris | 107 |
Estados Unidos | Nueva York | 100 |
Dinamarca | Copenague | 100 |
Las 10 ciudades con el coste de vida más barato del mundo
País | Ciudad | Nueva York · Índice = 100 |
Kazajistán | Almatý | 38 |
Nigeria | Lagos | 39 |
India | Bangladés | 42 |
Pakistán | Karachi | 44 |
Argelia | Argel | 45 |
India | Chennai | 45 |
India | Mumbai | 45 |
Ucrania | Kiev | 47 |
Rumania | Bucarest | 47 |
India | Nueva Delhi | 47 |
Lo último en Gastronomía
-
Parece chorizo, pero sólo existe en Asturias: el desconocido embutido español, que siempre tuvo mala fama
-
El restaurante español recomendado por ‘The New York Times’: comes por menos de 25 euros
-
Ni Ochoa ni La Campana: las mejores torrijas de Sevilla están en esta coqueta pastelería de Triana
-
Tenemos el mejor cachopo de España y es éste: no te lo imaginabas
-
Los vietnamitas a los que irás esta primavera: parecerá que estás en Hanói
Últimas noticias
-
El precedente histórico que hacer soñar al Atlético de Madrid con la Liga
-
El multimillonario Warren Buffet revela dónde hay que invertir tras los aranceles de Donald Trump
-
Qué pasa si le recorto el bigote a mi gato: esto es lo que dicen los expertos
-
La ensalada preparada de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: clave para perder grasa
-
La tarifa inteligente de Frank Energy: una nueva forma de entender el consumo de la luz