Las más famosas tradiciones de Nochevieja en España
Las uvas son imprescindibles en Nochevieja... o un sustituto de ellas
Quedan un par de semanas para terminar el año y, aunque no ha pasado aún la Navidad, muchas personas están ya con los preparativos para la última noche del año, una de las más importantes. Hoy nos gustaría repasar las más famosas tradiciones de Nochevieja en España, casi todas ellas implantadas desde hace muchos años en nuestro país.
¿Cuáles son las principales tradiciones de Nochevieja en España?
- Uvas de la suerte: sin duda es lo más tradicional que tenemos en nuestro país para la última noche del año son las 12 uvas que nos tomamos con cada campanada cuando dan las 12 de la noche y entramos en un nuevo año.
- Brindar con cava o champán: en cuanto se toman las 12 uvas con las campanadas, lo siguiente será brindar con cava o champán, lo que se haya elegido para la ocasión. También se suele brindar con sidra.
- Lentejas: después de haber brindado por el nuevo año, hay que tomar una cucharada de lentejas, se supone que para tener dinero en el nuevo año.
- Maleta: también se dice que si sostienes una maleta en la mano mientras cambia el año, en el nuevo viajarás mucho más.
- Cotillón: el cotillón es imprescindible para cuando termina la cena, para estar preparados cuando llegue el momento de las campanadas, los brindis y las celebraciones.
- Ropa interior roja: tanto hombres como mujeres deben llevar ropa interior de color rojo, aunque en los últimos años se ha extendido también a corbatas, bufandas, gorros… Cambiar de año con algo rojo, dice la leyenda, será bueno para que no te falte el amor en el nuevo año.
- Churros: cuando haya terminado la noche de fiesta, probablemente ya por la mañana, antes de ir para casa es una de las mejores tradiciones de Nochevieja en España ir a tomar chocolate con churros.
Lo último en Festividades
-
Encierro de San Fermín, 14 de julio: horario del último día de fiestas con los toros de Miura
-
Encierro de San Fermín, 13 de julio: horario y ganadería
-
Encierro de San Fermín, 12 de julio: horario y ganadería
-
Encierro de San Fermín, 11 de julio: horario y dónde ver
-
Encierro de San Fermín, 10 de julio: horario y ganadería
Últimas noticias
-
El liderazgo del Grupo ACS en Sanidad y Biofarmacia
-
El banco que promueve hábitos financieros saludables
-
Adiós a los feísimos cestos de la ropa sucia: IKEA tiene su sustituto y no has visto nada igual
-
Ni en el sofá ni en la cama: el sitio donde debería dormir tu perro según los expertos
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 1 de febrero de 2025?