Eventos
IV Jornadas OKGREEN

McDonald’s, Heineken e Iberdrola comparten su éxito en sostenibilidad: «Es un modelo de negocio»

Sagrario Sáez (Heineken) ha contado cómo la sostenibilidad es una "responsabilidad" en su empresa

  • Rafael Sánchez
  • Redactor de Nacional de OKDIARIO. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. rafael.sanchez@okdiario.com

OKDIARIO ha organizado este martes en el Bless Hotel Madrid la IV Jornada OKGREEN, que bajo el lema «Pioneros de la sostenibilidad y la innovación en España», reúne a los principales referentes empresariales e institucionales comprometidos con el medioambiente y la sostenibilidad.

Tras la apertura del evento a manos del Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, se ha dado paso a la primera mesa redonda del evento, enfocada a las historias de éxito empresarial. Esta ha estado presidida por Paloma Cabral (McDonald’s), Sagrario Sáez (Heineken) y Mariluz Cruz (Iberdrola).

La tertulia ha comenzado con la cuestión sobre cómo se puede llegar a ser un pionero sostenible. En McDonald’s, Paloma Cabral ha señalado que la sostenibilidad «no es una moda», ya que llevan más de una década aplicando métodos sostenibles con el objetivo de tener un «crecimiento sostenido en el tiempo» que genere una riqueza que pueda «transformar la sociedad». Cabral ha insistido en que si esa forma de entender el negocio formase parte de la «cultura cooperativa», se puede «generar valor» a la sociedad a través de la innovación.

Mariluz Cruz ha seguido con la intervención, contando cómo en Iberdrola llevan «más de 20 años apostando por un modelo sostenible y seguro». «Nosotros apostamos por un modelo de energías renovables cuando no era una tendencia global. Esa visión nos ha permitido crecer internacionalmente y convertirnos en uno de los grupos energéticos más grandes», ha recalcado Cruz.

Sagrario Sáez (Heineken), ha continuado en la misma línea que Cruz, señalando que la sostenibilidad representa una «responsabilidad» en su negocio, ya que también llevan 20 años con ese modelo. «Desde luego no estaríamos siendo responsables con nuestro negocio ni con la sociedad» ha comentado. «A final de este año vamos a ser una empresa de 0 emisiones netas en las cuatro fábricas que tenemos, toda la energía que usemos será renovable 100% en diciembre».

Nuevamente, Paloma Cabral ha tomado el turno de palabra, y ha contado que en McDonald’s los restaurantes ya funcionan con «energía renovable», aunque ha hecho hincapié en que es un proceso que ha llevado «mucho tiempo y mucha innovación». De igual manera, Cabral subraya como hay 100 establecimientos que cuentan con placas solares y puntos de recarga eléctrica, todo con el fin de «generar hábitos de recursos sostenibles».

Cabral también ha hablado sobre la iniciativa Big Good, que tiene la finalidad de poner en valor el sector primario del campo español. «Tenemos proveedores que son granjas insignias, un referente en cuanto a sostenibilidad».

Por su parte, en Iberdrola tienen un modelo de innovación descentralizado y abierto porque colaboran con terceros (empresas o universidades) que aportan valor y diferentes iniciativas como programas internos. En cuanto al mundo académico, Iberdrola tiene la intención de «atraer talentos» que estén cualificados para el sector energético.

En Heineken, Sagrario Sáez ha señalado que la formación es vital para ellos. «Cada gota cuenta y cada megavatio que se consume menos cuenta». A nivel de compañía, Sáez ha contado que Heineken España es el «faro en el que mirarse» porque van por delante en la agenda. «Esto sólo es posible con la Green Tribu, trabajamos por equipos, y tenemos objetivos a largo y a corto plazo».

La mesa redonda ha concluido con una pequeña charla sobre la optimización de la energía, en la que Iberdrola ha contado cómo estudian el «reciclaje de paneles», ya que han indicado que se hace en España, pero quieren hacerlo a nivel mundial.