Eventos
FORO NUCLEAR

Ignacio Araluce (Foro Nuclear): «Si cae Almaraz, cae Cofrentes, luego Ascó… es una cascada»

  • Rafael Sánchez
  • Redactor de Nacional de OKDIARIO. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. rafael.sanchez@okdiario.com

El presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha advertido este viernes que el cierre de Almaraz desencadenará una «cascada» que acabará con toda la industria nuclear española y ha reclamado «sensatez» al Gobierno para evitar «perder un sector donde trabaja mucha gente».

«Si cae Almaraz, cae Cofrentes, y si cae Cofrentes cae Ascó uno y luego Ascó dos, y luego Vandellós dos y luego Trillo. Van a caer porque es una cascada. Esto es imposible mantener no sé qué central y otra no», alertó Araluce durante su intervención en el Fórum Nuclear de OKDIARIO.

«Almaraz es mi hija»

El veterano ingeniero nuclear, que fue director de Almaraz durante 14 años, habló con especial emoción de la central extremeña: «Para mí estamos hablando de Almaraz, Almaraz para mí es mi hija. Yo llegué en la construcción de Almaraz, iba para tres meses y me quedé 21 años. Soy extremeño de adopción».

Araluce reveló que cuando visita ahora la central «no la reconozco»: «Yo la dejé maravillosa. Pero es que ahora es Miss Universo. Está fantástica, se ha metido dinero allí a espuertas, está todo nuevo. Es nivel uno en la clasificación de WANO internacional».

El presidente de Foro Nuclear contrastó la situación actual con Sana, la central estadounidense gemela de Almaraz: «80 años de licencia tiene. ¿Qué dice el papel ese que nos ha enseñado Julio? ‘La fecha de cierre definitivo’. ¡Pero qué barbaridad! ¿Cómo puedes cerrar una cosa así? Es un caramelito. Si funciona maravillosamente, está metiendo energía todo el día sin ningún sobresalto».

Araluce denunció la amenaza que supone el cierre para toda la industria nuclear española: «Vamos a ver quién es el guapo en estos momentos que en un tema energético dice ‘es que me cargo la industria del gas toda o me cargo la aviación o me cargo el transporte ferroviario’. ¿Qué me está diciendo? ¿Me cargo un sector que aquí trabaja mucha gente?».

El ingeniero detalló la dimensión industrial del sector: «Tenemos el fabricante de combustible nuclear que está vendiendo no solamente en España, sino por el extranjero. Tenemos al mayor fabricante de equipos nucleares que vende en todas partes. Tenemos ingenierías que están dando vueltas por el mundo vendiendo porque España es un referente nuclear».

Y añadió una paradoja: «En este momento en Almaraz está viniendo cantidad de empresas y de centrales a aprender, a ir a aprender a una central que se va a cerrar. Oiga, ¿pero qué me está usted diciendo? Pues no, la gente va a aprender y nosotros perderíamos todo un sector».

«La economía es una pelota»

El presidente de Foro Nuclear criticó la visión cortoplacista sobre los tributos nucleares: «Se nos dice ‘No, es que tiene que no causar impacto económico si continuamos’. Oiga, ¿no se da cuenta que si se cierra no es que impacten los tributos, es que se pierden todos?».

Araluce reclamó flexibilidad fiscal: «Si mañana se cierra Almaraz y si se cierra Lugo, Ascó o Cofrentes, los 1.000 millones que pagamos en tributos desaparecen. ¿Qué es mejor, estar dos, tres o cinco años con unos tributos altos o estar 40 años con unos tributos medios? Hombre, es que solamente son matemáticas».

El ingeniero explicó el impacto en la comarca: «La economía es una pelota. Si se cierra la gran pelota, pues se va cerrando lo demás. Yo llegué a Navalmoral de la Mata en la construcción y viví 21 años. ¿Cómo está Navalmoral? Es que es totalmente diferente».

Extremadura, potencia energética

Araluce reivindicó el papel de Extremadura en el sistema eléctrico español: «Extremadura está, dependiendo del año, las recargas de Almaraz entre 24 y 30 teravatios hora al año, y España genera 250. Extremadura, con 1 millón de habitantes, genera más del 10% de la energía española, con menos del 2% de habitantes. Exporta. Hay que poner en valor eso. No se puede perder eso».

El presidente de Foro Nuclear rebatió los argumentos sobre los residuos nucleares: «Todos los elementos combustibles que se generan en todas las centrales nucleares españolas durante un año caben en una habitación pequeñita, no llega a 30 metros cúbicos. Hombre, eso es manejable. Cualquier residuo que es pequeño se puede tratar muy bien».

Y contrapuso: «¿Cuánto evitamos? 20 millones de toneladas de CO2. ¿No estamos en la transición energética? Hemos montado todo este pollo, montar renovables, cambiar las redes… para evitar el cambio climático. Oiga, ¿tiene una herramienta aquí que le evita 20 millones de toneladas de CO2? Pues me la cargo. Hombre…».

«Nadie da una razón»

Araluce se mostró perplejo ante la falta de justificación técnica del cierre: «La gente se pregunta cuál es la razón de por qué cerramos. Que me lo expliquen. Porque nadie dice ‘La cierro por esto, por esto, por esto y por esto’. No hay razones. Nadie da una razón».

El ingeniero relató la situación de las empresas propietarias: «Tengo una orden ministerial que Almaraz uno y dos no pueden pedir la renovación de licencia. Y hay gente que dice ‘Bueno, y las empresas que den un paso’. Hombre, pero esto es como si yo estoy en un cruce de caminos y hay un guardia de la circulación que me dice que pare. Yo paro. Y los demás me están pitando diciendo ‘Oye, pero adelanta’. A mí me gustaría pasar, pero no me dejan».

Araluce cerró su intervención con un llamamiento: «Yo apelo a la sensibilidad. Espero un diálogo muy abierto. Como decía Julio, son matemáticas que además salen bien. No es que sea una de trileros. Salen bien. Si se hacen las matemáticas bien, no hay motivos para que esto continúe abocado al cierre».

El presidente de Foro Nuclear agradeció especialmente a la presidenta Guardiola: «Nos ha abierto un caminito que no está nada mal y que espero que otros aprendan». Y concluyó: «Yo creo que hay que volver a la sensatez. No pido más que sea la gente sensata. No hay que darle demasiadas vueltas. Volver a lo de siempre: hacer las cosas bien y ya está».