Zoido: «En Cataluña sólo vale el diálogo… y que entren en razón los que quieren salirse de la ley»
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, cree que en el desafío independentista de los Junts pel Si y la CUP sólo valen «el diálogo y ampararse en la ley». Y ha aclarado que el diálogo lo plantea el Gobierno en su estrategia como una vía «para hacer entrar en razón a quien quiere abandonar la ley». Para Zoido, los independentistas catalanes cometieron el «error» de no entender que la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014 no arrojó el resultado que ellos habían buscado inicialmente.
Así lo ha afirmado en una entrevista en Onda Cero, en la que ha opinado que no fue un error permitir aquella consulta, sino que fueron los independentistas los que, además de convocar una consulta prohibida por el Tribunal Constitucional, cometieron este error de interpretación: «Hicieron en su día un referéndum que estaba prohibido por el Tribunal Constitucional y tendremos que seguir amparándonos en la ley para que no siga esa deriva de incumplimiento de la ley», ha señalado.
Y es que Zoido ha resumido el plan del Gobierno para Cataluña en «diálogo para hacer entrar en razón a quien quiere abandonar la ley» y «aplicar con firmeza la ley en el supuesto de aquellos que mediante diálogo no recapaciten y se empeñen en llevar a cabo medidas claramente ilegales como es un referéndum».
«No es Rajoy, sino el pueblo, el que no autoriza el referéndum»
En esa línea, ha insistido en que un referéndum no puede ser autorizado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sino que tiene que «autorizarlo el pueblo español» y éste no lo autoriza. Así, ha apostado por dialogar y trabajar y ha destacado que así lo hace la Administración central en el ámbito de sus competencias y con diálogo con la Generalitat.
«El diálogo y la ley en el caso de que el diálogo no cause el efecto que nosotros queremos es lo único que se puede hacer», ha resumido. Además, ha tratado de combatir la idea de que el juicio por la organización del 9N sea «contra los catalanes».
«Nada de eso», ha dicho el ministro, añadiendo que «va contra tres altos cargos que desobedecieron de manera evidente la resolución y la orden del Tribunal Constitucional». Por eso, les ha avisado de que «todo lo que pretendan para adornar o para buscar justificación, se equivocan porque nadie en Cataluña está por encima de la ley y la ley es la mejor garantía de que el Estado de Derecho funciona».
Lo último en Cataluña
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
-
Los catalanes están de enhorabuena: el nuevo abono de transporte que será gratis si cumples este requisito
Últimas noticias
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: la RAE confirma cómo tenemos que escribir cuando nos reímos
-
Manita para empezar: doblete de Esther y goles de Vicky López, Alexia y Martín-Prieto contra Portugal
-
Paseo en el debut
-
España – Portugal en directo online | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina en vivo hoy
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90