Zapatero tutela como ‘ministro en la sombra’ la toma de posesión de Albares en Exteriores
Toma de posesión del nuevo ministro de Exteriores, José Manuel Albares, con fanfarria bolivariana. Albares ha jurado bajo la estricta tutela del hombre que engrasa las relaciones entre la narcodictadura de Nicolás Maduro y el Gobierno de Pedro Sánchez: el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. En los ambientes diplomáticos la presencia de Zapatero fue vista como una ‘vigilancia’ discreta del que muchos en como el ministro de Exteriores ‘a la sombra’ de Sánchez.
El ex presidente fue observador internacional en las elecciones celebradas en Venezuela, donde la oposición se negó a presentarse ante los indicios de ‘pucherazo’ que existían.
Sin embargo, el que fuera presidente de España definió aquella experiencia asegurando: «Estas elecciones son de una gran importancia para mí. Estoy esperanzado con que Venezuela inicie una nueva etapa. Con una votación importante, que acudan los ciudadanos… Si se quiere paz y diálogo hay que ir a votar. Por eso es muy importante que los ciudadanos de Venezuela tomen por sí mismos una vez más el destino de su futuro».
Zapatero, desde que abandonara La Moncloa se ha erigido como intermediario del régimen de Nicolás Maduro tanto con España, como con la Unión Europea, siempre decantándose a favor de Gobierno de Caracas. Tanto es así que incluso llegó a pedirle a la UE que cambiara de opinión sobre el régimen de Maduro y reconociera las elecciones.
El ex presidente español solicitó a la Unión Europea que realizara «una reflexión serena y sosegada» sobre su no reconocimiento de unas elecciones que la oposición venezolana denunciaba como otro fraude más de la narcodictadura de Maduro. El ex dirigente socialista instó a la comunidad europea a que se separara de la política de la Administración Trump, que en aquel momento gobernaba en Estados Unidos.
Las relación de Rodríguez Zapatero con el régimen venezolano es tan excepcional que, en un informe de la UDEF, se explica que entre los emails analizados al que fuera embajador de Zapatero en Venezuela, Raúl Morodo, hay uno que destaca, el mensaje enviado por el ex vicepresidente del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y número 2 de Chávez, José Vicente Rangel, y el propio Morodo. En el mensaje, el dirigente venezolano calificó de «positivas» las gestiones realizadas por el ex presidente Zapatero en Caracas.
Zapatero y Venezuela
La UDEF subrayaba en su informe, que en el cruce de correos entre ambos destacaba uno en el que «tratan la situación política de España y Venezuela y la gestión de Zapatero en cuanto al consenso de diálogo con la oposición venezolana». El 8 de junio de 2016 el ex vicepresidente de Chávez escribió: «Raúl, la gestión de Zapatero ha sido positiva. Ha logrado consenso en torno al diálogo, pero la oposición se resiste. Comparto tu opinión sobre la situación de España. Que mejores de la rodilla. Un abrazo. JVR».
En aquel momento, el ex presidente del Gobierno de España acababa de regresar de un viaje de Venezuela. Zapatero se reunió con Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores. Al encuentro también asistió la entonces canciller y hoy vicepresidenta Delcy Rodríguez. El ex presidente español formaba parte de una comisión creada por el Gobierno de Caracas para «analizar la situación y abrir caminos de mediación con la oposición».
Lo último en España
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
El Gobierno de Mazón descubre 700.000 € en gastos sin justificar en la Conselleria que dirigió Oltra
-
El jefe del Parador de Teruel revela que Ábalos «cenó» en la suite la noche de la juerga: «Llegó cansado»
-
Encuentran en Sevilla un «extraordinario» diente de cachalote prehistórico enterrado hace 5.000 años
-
El Congreso prohíbe el estreno de ‘Lo que nos ocultaron’, un documental con la historia corrupta del PSOE
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)