Zapatero propone ahora que «expertos» contribuyan a solucionar el independentismo catalán
Después de abrir la caja de Pandora cuando espetó en un mitin «aprobaré el estatuto que salga del parlamento de Cataluña» dando alas a los independentistas; después de luego no atreverse a hacerlo y forzar una renegociación de algunos de los artículos; y tras azuzar el debate de que el recurso presentado por el PP ante el Tribunal Constitucional era una operación contra toda Cataluña, el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero dice ahora que para afrontar el debate catalán es «absolutamente» necesaria la contribución de «los expertos».
En un desayuno informativo, organizado por Executive Fórum, en el que ha arropado al alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, Zapatero ha dicho que es optimista sobre el futuro de España y le preocupa mucho Cataluña por lo que ha exigido que se «intensifique de manera rápida» el diálogo con los partidos y que se impliquen en esa tarea los muchos expertos que han venido publicando sobre esta autonomía.
Rodríguez Zapatero ha insistido en que este plan de diálogo tiene que estar dirigido a la sociedad catalana, en un momento en el que la recuperación económica tiene cada vez más perspectiva de ser una realidad pese al déficit social, «y la cuestión de España es, en gran medida, el futuro de la relación con Cataluña».
Sobre las posibles medidas coercitivas con Cataluña, el ex presidente ha insistido en la necesidad del Gobierno de intensificar «un plan de diálogo activo» con los partidos estatales, de manera rápida. Ha admitido que «no es fácil» pero el Ejecutivo debería intentar tener una perspectiva más amplia de lo que está pasando y lo que puede pasar, «al tenor de los anuncios que hacen las fuerzas políticas catalanas».
Por ello, ha hecho hincapié en ese plan en el que pudieran volcarse «ideas jurídico-políticas de aproximación» a la que podrían contribuir expertos, de los muchos que saben de esta materia. En definitiva, ha dicho, se trataría de llevar el debate a un terreno que «no sea sólo el de la estricta competencia política y la emotividad identitaria, que siempre es un terreno difícil para sentarse».
«Más que ir a las esencias, hay que ir a las cosas», ha añadido al tiempo que ha admitido que se trata de una tarea «compleja y ardua» para afrontar por cualquier Gobierno, aunque ahora toca al de España.
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»