Ximo Puig toma posesión reclamando una mayor financiación para la Comunidad Valenciana
Ximo Puig ha aprovechado su acto de toma de posesión para reivindicar al gobierno de Sánchez una "solución" para la financiación de la Comunidad Valenciana.
Ximo Puig ha prometido su cargo como presidente del Gobierno valenciano reclamando una solución para la financiación de la Comunidad, algo que califica de «irrenunciable, inaplazable e imprescindible». Puig prometió el cargo en valenciano y con una mano sobre la Constitución.
A Puig le han acompañado en el acto de toma de posesión los ministros José Luis Ábalos y Luis Planas, en representación del Gobierno de España, el dirigente de Podemos Pablo Echenique y los expresidents de la Generalitat Joan Lerma y Alberto Fabra.
El presidente ha formulado a continuación una ‘proposición’ al Parlamento valenciano en la que ha afirmado que confía en que pronto haya Gobierno y se confirme la voluntad expresada por el presidente Pedro Sánchez de abordar la «financiación justa» para la Comunidad Valenciana, que no quiere «privilegios» sino «justicia».
«Nuestro mensaje es claro: lo que es bueno para la Comunidad Valenciana es bueno para España», ha aseverado el presidente, quien ha añadido que el cambio de modelo de financiación, las inversiones «adecuadas» en los Presupuestos del Estado y la solución a la deuda son «las urgencias» que tienen por delante.
Ximo Puig ha convocado «a todas y a todos sin excepción» a conjurarse para ganar el futuro labrando el presente y pasando página del pasado, «sin desmemoria» y con la «conciencia cívica de aprender de los errores para ir tejiendo los aciertos», todo ello «con realismo, concordia y optimismo».
«Os prometo que gobernaré para todos», ha asegurado Puig, quien ha pedido avanzar todos «codo con codo» para que «el momento valenciano sea la oportunidad valenciana», y para conquistar desde ahora mismo «cada instante del hoy, cada rincón del mañana».
Testigos de la promesa de Puig han sido el ministro de Agricultura, Luis Planas, y el de Fomento, José Luis Ábalos, quien ha destacado que las condiciones que han permitido el Pacto del Botànic II no se dan en el resto de España, donde «por desgracia» no suman mayoría absoluta, como sí ocurre con la izquierda en la Comunitat.
El secretario de Acción institucional de Podemos, Pablo Echenique, ha afirmado que, en estos días en que se debate sobre la gobernabilidad de España, es «oportuno» y «sensato» mirar a la Comunidad Valenciana y su «gobierno compartido» entre tres fuerzas, una de las cuales será Podem.
El líder del PSC, Miquel Iceta, ha considerado que este pacto de gobierno puede ser un «modelo de inspiración» aunque no se pueda replicar en las mismas condiciones en otros territorios, y el exministro Ángel Gabilondo ha dicho que no se trata de «exportar modelos», aunque el del Botànic es «muy bueno» para la región y para España.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: parrilla de salida y dónde ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Grandes referentes en busca de financiación para el cáncer infantil: el primer patronato de El Sueño de Vicky
-
Puigdemont alardea en Francia de tener sometido a Sánchez en el «camino hacia la independencia efectiva»
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan