Villacís afirma que Madrid Central no se va a revertir: «Se acabará con el sistema de multas actual»
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha asegurado que el nuevo Consistorio va a trabajar para "remodelar" Madrid Central, "no para revertirlo" y que simplemente se acabará "aquello que no funciona", como por ejemplo el actual sistema de multas.
En declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press, ha explicado que el trabajo de remodelación del área de prioridad residencial del distrito Centro «no es exactamente rebajarla» sino resolver las «muchas deficiencias» que presentaba Madrid Central.
En este sentido, ha apuntado que PP y Vox apostaban por revertir Madrid Central pero C’s considera que «la reversión en sí misma no es una propuesta», por lo que habrá reuniones con todos los agentes implicados para aplicar las mejoras a aplicar, algo que a su juicio no hizo el equipo de Gobierno saliente que no desplegó «una escucha activa» de sus repercusiones.
Lo que sí se va a revertir «es aquello que no funciona», como el sistema de multas que tiene «muchas deficiencias» y que llevó recientemente a reconocer al Consistorio que debía devolver muchas sancionales.
También ha dicho Villacís que habrá «algunas cosas» que van a «ir más lejos», como por ejemplo las peatonalizaciones en Centro que, en su opinión, han funcionado y pueden ampliarse. Por tanto, ha aseverado que se puede hacer una zona de bajas emisiones que funcione bien.
Iniciativa en Change.org
Unas 140.000 firmas piden al Ayuntamiento presidido por José Luis Martínez-Almeida en Change.org que no reviertan Madrid Central porque «sería una pena que el centro de Madrid se vuelva a llenar de vehículos, contaminación y aglomeraciones».
El proponente aboga por «un Madrid, más peatonal, moderno, sostenible y visitable» y aporta cifras: «en 2019 miles de personas morirán en España por la contaminación. En 2016 ese número ascendió a más de 38.600 según los datos ofrecidos por la Agencia Europea de Medio Ambiente».
Destaca que «óxido de nitrógeno, óxido de azufre, monóxido de carbono y diversos metales pesados como cadmio, plomo y mercurio son algunos de los contaminantes que emiten los tubos de escape y cuya exposición incide de forma muy concreta en la salud afectando a los órganos, el sistema nervioso y la sangre. Provocan o agravan dolencias como enfermedades pulmonares, infartos de miocardio, asma, ansiedad, mareos y fatiga».
Desde la puesta en marcha de Madrid Central, «el tráfico se ha reducido un 24 por ciento en avenidas tan importantes como la Gran Vía» mientras que los «gases contaminantes (NOx) han descendido un 38 por ciento y las emisiones de CO2 lo hicieron en un 14,2 por ciento».
«Por eso no se entiende que, por mucho que lo lleves en un programa electoral, uno de los ejes de campaña y primera actuación del que pueda ser nuevo alcalde sea eliminar una medida que va en beneficio de la salud de millones de personas», argumenta el proponente de la petición.
Lo último en España
-
Una víctima se encara con Redondo por las pulseras ‘fake’: «¡Es usted una cómplice de los maltratadores!»
-
La brutal humillación de Moreno a IU y PCE: «¡Pero si vais a celebrar un acto patrocinado por ASISA!»
-
El PP acusa a Ribera de «cinismo sin límite» con la DANA: «Habla como si no hubiera sido ministra»
-
Vox exige la dimisión del alcalde de Camas (PSOE) y una auditoría para ver qué documentos se destruyeron
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
Últimas noticias
-
Una víctima se encara con Redondo por las pulseras ‘fake’: «¡Es usted una cómplice de los maltratadores!»
-
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
-
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
-
La brutal humillación de Moreno a IU y PCE: «¡Pero si vais a celebrar un acto patrocinado por ASISA!»
-
Cataluña convoca a Marc Bernal tras su ausencia con la sub-21 y las presiones para no jugar con España