Vila, Borrás y Mundó, los tres acusados en libertad, llegan al Tribunal Supremo
Los ex consejeros catalanes Santi Vila, Meritxell Borrás y Carles Mundó han llegado ya al Tribunal Supremo para el juicio por el proceso independentista.
Los tres son los únicos acusados que están en libertad provisional. Han llegado al Tribunal Supremo por separado acompañados cada uno de sus equipos de defensa. Los ex consejeros están acusados de malversación de caudales públicos y desobediencia y la Fiscalía pide 7 años de prisión y 16 de inhabilitación para cada uno.
Los tres acusados en libertad se sentarán en el banquillo, junto a sus compañeros golpistas encarcelados, por liderar el proceso independentista catalán y desobedecer algunos con ello numerosas resoluciones judiciales.
En concreto por la aprobación de las denominadas leyes de desconexión del Estado, el acoso del 20 de septiembre de 2017 a la Conselleria de Economía, la convocatoria y celebración del referéndum ilegal del 1-O y la posterior Declaración Unilateral de Independencia, suspendida por el Tribunal Constitucional.
Las acusaciones les atribuyen los siguientes delitos:
– Rebelión: La Fiscalía acusa de rebelión a los nueve líderes independentistas en prisión: Junqueras (25 años), Forcadell y los Jordis (17) y el resto de ex consellers (16 años).
– Sedición: En contra del criterio del Ministerio Público, la Abogacía atribuye a esos nueve acusados sedición y reduce su petición de penas: Junqueras (12 años), Forcadell (10), los Jordis (8) y el resto de ex consellers (11 años y medio).
– Desobediencia: Los tres ex consellers en libertad: Vila, Mundó y Borrás (7 años).
– Malversación: Se atribuye a todos los que formaron parte del Govern. En el caso de la acusación de la Fiscalía, la malversación agrava el delito de rebelión y no se contabilizan por separado.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Paloma Girona, experta en el Vaticano: «Hay cardenales que tienen vidas de película»
-
Sánchez pagó 124.000 € a la familia de un cargo del PSOE para limpiar su palacio de La Mareta en 2024
-
Ni ropa ni colonias: el mejor regalo para el día de la madre está en Decathlon y está rebajado
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,7% y Red Eléctrica se desploma un 4% tras el apagón
-
MUFACE lo hace 100% oficial: se confirman las nuevas ayudas para los funcionarios