Viendo a los Mossos en anteriores ocasiones, lo de la Policía fue proporcionado
La actuación de la Policía y la Guardia Civil el pasado 1-O fue proporcionada. A la vista de anteriores actuaciones de los Mossos d’Esquadra en Cataluña, la acción de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado desplegados en suelo catalán para frenar el referéndum independentista y hacer cumplir la ley fue más que correcta.
Tras las denuncias de agresiones por parte de la Policía y Guardia Civil a los separatistas catalanes durante la celebración ilegal del referéndum, y la actuación de los Mossos, que en algunos lugares se encararon con sus compañeros policías y en otros incluso llegaron a ayudar a trasladar las urnas, OKDIARIO recopilado los casos en que la propia policía catalana actuó de manera desproporcionada y fue acusada de brutalidad policial y hasta de torturas.
En primer lugar están los desalojos a los indignados acampados por el 15M en 2011, que tuvieron que ser expulsados de las acampadas en las plazas por un problema de salud pública. Los Mossos, encargados de la acción policial, no dudaron en utilizar la fuerza contra quienes se negaban a marcharse voluntariamente, e incluso contra fotógrafos y periodistas que se encontraron en medio de las cargas policiales.
Mataron a un hombre en 2013
Más recientemente, en 2013, ocho Mossos provocaron la muerte de un hombre por una paliza. Ocurrió en el barrio barcelonés de el Raval: Juan Andrés Fernández, que así se llamaba la víctima, fue brutalmente golpeado mientras lo detenían hasta que perdió el conocimiento. Fue trasladado al hospital Clínic, donde después falleció. La autopsia dictaminó que la muerte fue consecuencia de los múltiples golpes que recibió en el cráneo.
Solo fueron condenados a dos años de prisión por homicidio imprudente y torturas y ni siquiera llegaron a entrar en prisión.
Una mujer perdió un ojo
Un año antes del homicidio del vecino de el Raval, una mujer perdía un ojo debido al impacto de una bala de goma lanzada por los Mossos durante una carga policial. Ocurrió el 15 de noviembre de 2012 durante la manifestación en Barcelona con motivo de la huelga general.
En mayo del año pasado se conoció la sentencia de este caso. Los dos Mossos procesados fueron absueltos por la Audiencia Nacional, ya que el juez consideró “imposible de determinar” qué arma policial y qué agente provocó el estallido ocular de la víctima.
Dos muertes más en 2014
El 3 de abril de 2014, dos muertes en detenciones llevadas a cabo por los Mossos coincidían en la fecha aunque no en el lugar: un hombre a quien habían reducido por un presunto caso de violencia doméstica en Salou (Tarragona), moría apenas unas horas después de que lo hiciera otro detenido esposado en una plaza del distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona.
El caso de Elena Podvigina
Algo más lejano en el tiempo pero igual de llamativo es el caso de la rusa Elena Podvigina. Esta mujer, que fue detenida en 2007 tras un altercado con sus vecinos, denunció a los Mossos por las palizas y vejaciones a las que fue sometida mientras se encontraba custodiada. Precisamente, varias de ellas quedaron registradas en una grabación de una cámara de la comisaría, en la que se podía apreciar cómo dos agentes femeninas del cuerpo desnudaban, ataban, pegaban y tiraban al suelo a Podvigina. La agente condenada por la agresión solo tuvo que pagar una multa de 450 euros.
Temas:
- Mossos d'Esquadra
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
¿Quién es el VAR? ¿Cuántas veces puede consultarse en un partido? ¿Puede el árbitro llamar al VAR?
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 16 de abril de 2025
-
Athletic – Rangers: a qué hora es y dónde ver por TV y online el partido de la Europa League
-
Así es el nuevo himno de la Champions League: quién lo compuso, qué dice la letra y otras curiosidades
-
Entradas para la final de la Champions League 2025 en Múnich: precios y dónde comprarlas