El encargado de aplicar el 155 en Cataluña está implicado en la organización del 1-O
El encargado de aplicar el artículo 155 en Cataluña figura en el último listado policial de implicados en los correos preparatorios del golpe del 1-O. Su nombre es Víctor Cullell i Comellas y en estos momentos es “secretario del Gobierno” de la Generalitat en plena aplicación del artículo 155.
Un cargo muy parecido al que tenía durante su etapa en el Govern golpista y el referéndum ilegal del 1-O, cuando era “secretario de Autogobierno”. La Guardia Civil acaba de entregar a la Justicia su nombre junto con el de otros 31 cargos –entre ellos, la aspirante a la Presidencia de la Generalitat, Elsa Artadi- acompañados de la siguiente anotación: «Correos relativos a los preparativos para la celebración de las elecciones del 1 de octubre. […] Personas físicas intervinientes en los 53 correos analizados considerados de interés”.
Las funciones de Víctor Cullell en estos momentos son básicas para la aplicación del 155. Tal y como figura en su ficha oficial actual en la Generalitat, es el encargado de “coordinar el Gabinete Jurídico de la Generalitat y hacer el seguimiento de sus actuaciones”, “fijar las directrices de elaboración, seguimiento y aplicación del Plan de Gobierno” y “supervisar y hacer el seguimiento de la coordinación interdepartamental”. En ausencia de Govern constituido y, por lo tanto, de “plan de Gobierno”, el único control que efectúa es, precisamente, el de que se aplica la orden de intervención impuesta por el 155 de la Constitución Española.
Entre el resto de funciones de Cullell figura “prestar asistencia jurídica y apoyo técnico al Gobierno […] y custodiar las actas de los acuerdos adoptados, y velar por su ejecución”, “supervisar los requisitos que deben cumplir las disposiciones” y “efectuar las propuestas que estime convenientes sobre el desarrollo normativo derivado del programa legislativo del Gobierno”. Es decir, de nuevo, puro desarrollo del 155.
Pero no se trata del único cargo que permanece en puestos clave de la Generalitat y que figura en la nueva lista de la Guardia Civil remitida a la Justicia y a la que ha tenido acceso OKDIARIO. También figuran Marta Subirà y Roca, actual Secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad -durante el golpe del 1-O tenía exactamente el mismo cargo-, y Josep Ginesta y Vicente, ahora y antes secretario general de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia -una de las carteras donde más información puede haber sobre el posible uso de fondos públicos destinados al 1-O, básicamente, porque fue una de las grandes áreas asistidas por el rescate autonómico.
Correos interceptados en el CTTI
Todos ellos figuran en la última lista confeccionada con los mails interceptados en el CTTI y que ha sido trasladada ya al Juzgado número 13 de Barcelona por la Guardia Civil.
En la lista figuran un total de 32 nombres. Algunos de ellos habituales ya en las grabaciones, seguimientos o interceptaciones de correos de los golpistas. Así, aparece “Josep LLuis Salvadó Tenesa; Oriol Junqueras i Vies; Marta Rovira Verges” o “Carles Viver Pi Sunyer”.
Aparecen también nombres nuevos en el listado como los de Culell, Subirà o Ginesta. Y vuelve a surgir el de “Elsa Artadi Vila, Directora de la Coordinación Interdepartamental de la Generalitat de Catalunya”, en el puesto 29 de la lista.
La Guardia Civil deja claro en su informe que se trata de correos de la máxima importancia: “Correos relativos a los preparativos para la celebración de las elecciones del 1 de octubre”. Y aclara que en ellos “se tratan entre otros temas: correos en los que se confirma la participación en el referéndum ilegal del 1 de octubre del Govern, el Parlamento [catalán] y los ayuntamientos, así como la utilización de medios publicitarios y páginas web como la de garanties.cat”.
La siguiente anotación recoge una explicación destacando la gravedad del contenido y el listado sobre los cuales el juez deberá decidir, a partir de ahora, el trato procesal correspondiente: «Personas físicas intervinientes en los 53 correos analizados considerados de interés: las personas físicas que figuran en los correos, a juicio de esta instrucción, fueron considerados de interés para la presente investigación y que figuran en los mismos tanto como receptores como emisores”.
Lo último en Cataluña
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
Últimas noticias
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
Vecinos de Pere Garau piden instalar señales y radares pedagógicos en los pasos de peatones del barrio
-
El alcalde de Palma acaba con el sectarismo de la izquierda de sólo subvencionar al colectivo vecinal afín
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos