Las víctimas piden a Urkullu la retirada de la unidad didáctica por «blanquear a ETA»
Diecinueve asociaciones de víctimas han pedido hoy al lehendakari Iñigo Urkullu la retirada «inmediata» de la unidad didáctica elaborada por el Gobierno Vasco para relatar en las aulas la historia del terrorismo por entender que ofrece una visión «sesgada» que alimenta «el mito del conflicto en un claro intento de blanquear» a ETA.
Este programa educativo, denominado «Herenegun» (Antes de ayer), se pondrá en marcha como experiencia piloto en ocho centros educativos vascos durante el tercer trimestre de este curso e incluye, además de textos adaptados a la edad de los alumnos, cinco vídeos que recogen testimonios de víctimas de ETA, de exmiembros de la organización terrorista y de representantes políticos e institucionales.
En un comunicado remitido por la Fundación Víctimas del Terrorismo firmado por diecinueve colectivos aseguran que este material representa «un claro intento» del Gobierno Vasco y del PNV de «justificación de ETA» y del blanqueamiento de su actividad «negando el carácter terrorista de la banda».
Prueba de ello, aseguran, es que en los cinco vídeos que acompañan a las unidades didácticas aparecen «tantas víctimas de ETA como exetarras» y que entre las primeras no está ninguna víctima perteneciente a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, los «más castigados por la sinrazón terrorista».
Además, denuncian que todos los testimonios aparecen mezclados, junto a otros de «supuestos afectados por abusos policiales y los GAL como queriendo construir un todo conjunto».
Esta iniciativa del Gobierno Vasco, añaden estos colectivos, «alimenta la teoría del conflicto e intenta justificar las acciones asesinas de ETA, cuando la verdad de lo sucedido durante más de cincuenta años en España ha sido la existencia de unos asesinos, quienes apretaban el gatillo, y de las víctimas, las que ponían la nunca».
Por ello, exigen a Urkullu que ordene la retirada de la unidad didáctica y de cuantos materiales audiovisuales la complementan porque en lugar de contribuir a la deslegitimación del terrorismo «ayuda a justificar su historia mediante una contextualización sesgada de la historia reciente».
Estas asociaciones instan al Gobierno Vasco a que promueva un relato del terrorismo que se ajuste a lo establecido en la Ley de Reconocimiento y Protección Integral de las Víctimas del Terrorismo, en la que se indica que los poderes públicos contribuirán a un relato que recoja «con absoluta claridad» la existencia de víctimas y terroristas.
Lo último en España
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
Últimas noticias
-
Pedro Armestre: «Sobrecoge ver un paisaje quemado hasta el infinito desde el aire»
-
No contaminar los ríos es más rentable: limpiarlos cuesta 14 veces más
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»