Las víctimas del terrorismo reciben como una bofetada la elección de Gemma Nierga para el 17-A
Amplios sectores de las víctimas del terrorismo han recibido como una auténtica bofetada la elección de la periodista Gemma Nierga para pronunciar el discurso institucional del acto que tendrá lugar este viernes en la Plaza de Cataluña, con motivo del primer aniversario de los atentados del 1-O.
Las fuentes consultadas recuerdan que Nierga aprovechó su intervención en el acto de condena por el asesinato del ex ministro de Sanidad Ernest Lluch, al que miembros de la banda terrorista ETA descerrajaron dos disparos a bocajarro en el garaje de su casa, para pedir que el Gobierno negociara con los terroristas.
«Estoy convencida de que Ernest, hasta con la persona que lo mató, habría intentado dialogar; ustedes que pueden, dialoguen, por favor», dijo la periodista al concluir la lectura del discurso oficial. Buena parte de los políticos que habían encabezado aquella manifestación, celebrada en noviembre de 2000 en Barcelona, se quedaron petrificados al escuchar estas palabras.
Entre ellos se encontraba el propio presidente del Gobierno, José María Aznar. La periodista había añadió de su propia cosecha aquella invitación al «diálogo», que no estaba incluida en el discurso oficial pactado por las organizaciones convocantes.
Se rompió la unidad contra ETA
La marcha de condena por el asesinato de Ernest Lluch, y las palabras improvisadas por Gemma Nierga, que tuvieron una enorme repercusión, marcaron un antes y un después: fue entonces cuando se comenzó a resquebrajar la unidad de la sociedad española para derrotar a ETA, encabezada por los dos grandes partidos constitucionalistas, PP y el PSOE, en torno al llamado espíritu de Ermua que había nacido tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco.
Cuatro años después, en enero de 2004, el entonces presidente en funciones de la Generalitat Josep Lluís Carod-Rovira viajaba en secreto a Perpiñán para pedir a la cúpula de ETA que no cometiera nuevos atentados en Ctaluña, porque eso podía dañar a las aspiraciones soberanistas de ERC. La banda terrorista siguió asesinando en el resto de España, hasta 2008.
De forma poco casual, el Ayuntamiento de Barcelona presidido por Ada Colau ha vuelto a recurrir ahora a la periodista Gemma Nierga –que concluyó hace un año su larga trayectoria profesional en la Cadena Ser– para pronunciar el discurso del acto que tendrá lugar este viernes en Barcelona, para recordar a las víctimas de los atentados yihadistas de Las Rambas y Cambrils.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
Dani Martín: edad, parejas, qué pasó con su hermana y por qué dedicó una canción a Ester Expósito
-
La llorera de Toni Freixa con los jugadores que no puede jugar contra el Madrid por hacer temeridades
-
Flick: «Con Lamine hay que esperar pero soy positivo»
-
Los ingenieros califican de «inamisible» el retraso en la reforma del cauce del torrente de Sant Llorenç
-
El 12 de Octubre logra curar del cáncer a un paciente en sólo 7 meses con la terapia CAR-T