Las víctimas del terrorismo reciben como una bofetada la elección de Gemma Nierga para el 17-A
Amplios sectores de las víctimas del terrorismo han recibido como una auténtica bofetada la elección de la periodista Gemma Nierga para pronunciar el discurso institucional del acto que tendrá lugar este viernes en la Plaza de Cataluña, con motivo del primer aniversario de los atentados del 1-O.
Las fuentes consultadas recuerdan que Nierga aprovechó su intervención en el acto de condena por el asesinato del ex ministro de Sanidad Ernest Lluch, al que miembros de la banda terrorista ETA descerrajaron dos disparos a bocajarro en el garaje de su casa, para pedir que el Gobierno negociara con los terroristas.
«Estoy convencida de que Ernest, hasta con la persona que lo mató, habría intentado dialogar; ustedes que pueden, dialoguen, por favor», dijo la periodista al concluir la lectura del discurso oficial. Buena parte de los políticos que habían encabezado aquella manifestación, celebrada en noviembre de 2000 en Barcelona, se quedaron petrificados al escuchar estas palabras.
Entre ellos se encontraba el propio presidente del Gobierno, José María Aznar. La periodista había añadió de su propia cosecha aquella invitación al «diálogo», que no estaba incluida en el discurso oficial pactado por las organizaciones convocantes.
Se rompió la unidad contra ETA
La marcha de condena por el asesinato de Ernest Lluch, y las palabras improvisadas por Gemma Nierga, que tuvieron una enorme repercusión, marcaron un antes y un después: fue entonces cuando se comenzó a resquebrajar la unidad de la sociedad española para derrotar a ETA, encabezada por los dos grandes partidos constitucionalistas, PP y el PSOE, en torno al llamado espíritu de Ermua que había nacido tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco.
Cuatro años después, en enero de 2004, el entonces presidente en funciones de la Generalitat Josep Lluís Carod-Rovira viajaba en secreto a Perpiñán para pedir a la cúpula de ETA que no cometiera nuevos atentados en Ctaluña, porque eso podía dañar a las aspiraciones soberanistas de ERC. La banda terrorista siguió asesinando en el resto de España, hasta 2008.
De forma poco casual, el Ayuntamiento de Barcelona presidido por Ada Colau ha vuelto a recurrir ahora a la periodista Gemma Nierga –que concluyó hace un año su larga trayectoria profesional en la Cadena Ser– para pronunciar el discurso del acto que tendrá lugar este viernes en Barcelona, para recordar a las víctimas de los atentados yihadistas de Las Rambas y Cambrils.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
-
Carrera al sprint de F1, ver en directo hoy | Última hora de la carrera de GP de Miami, seguir online en vivo
-
Gracias a Es Murterar
-
Simeone ya mira de reojo al Mundial de Clubes: «Nos ganamos ese mérito»
-
GP Miami de F1 2025: a qué hora es hoy y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1