Vergonzosa retirada de una falla en Valencia por miedo a la reacción de la comunidad musulmana
Vox lamenta que una falla haya cedido a las presiones musulmanas e indulte la figura de una mezquita
La paliza electoral de Ayuso a Iglesias conquista las Fallas
La falla Duque de Gaeta-Pobla de Farnals de Valencia ha decidido indultar del fuego de la Cremà, que se celebra la noche de este domingo, la figura de una mezquita y de una Media Luna musulmana por petición de la comunidad musulmana valenciana. El monumento fallero, obra del artista Vicente Llácer, se titula «Això ho pague jo» (Eso lo pago yo) y en él se representa la sátira con elementos de la cultura musulmana alrededor de la figura de un capitán moro, el ninot central de la falla. Es una humillante genuflexión ante las imposiciones del Islam, en flagrante contradicción con los valores democráticos, y con el sentido festivo y satírico de las Fallas.
Según han informado en un comunicado, tras un diálogo entre la comunidad fallera y la musulmana, «se ha resuelto el indulto», y las piezas serán entregadas a representantes de la comunidad musulmana valenciana. La media luna será expuesta en una mezquita valenciana, mientras que el ninot de una mezquita que tampoco arderá en el fuego será conservado por la comisión fallera como recuerdo.
La razón que llevó a la comisión responsable de esta falla a indultarla fue «la decisión de no quemar la mezquita y la luna que componen la obra por ser conocedores del significado que esto podría tener […] desde nuestro respeto y cariño a todas las culturas». Un respeto y un cariño diferencial con respecto a todos los motivos, de cualquier origen, que sirven para construir todas las demás fallas que se queman cada año sin ningún problema. Pero, en esta ocasión, el miedo a las consecuencias de tratar motivos musulmanes igual que los demás ha modificado por completo el comportamiento. «Nuestra intención nunca ha sido la ofensa», se justifican los responsables.
El presidente de esta falla, Marcos Soriano, decía con respecto a la decisión de no quemarla tras las protestas de las comunidades musulmanas, que su rectificación de la tradición valenciana era un «acto de absoluta conciliación», y que ese acuerdo ha paralizado «todo lo que puede suponer el problema». «Lo que podría haber sido interpretado como una historia de xenofobia e islamofobia ha resultado ser una historia de diálogo social y ejemplar por parte del mundo fallero y la comunidad islámica», ha expuesto la falla.
Soriano subrayaba también la disposición del artista fallero, Vicente Llácer, que cuenta «dentro de su equipo con dos personas musulmanas», a la decisión adoptada. «Lo que para nosotros es fuego purificador, para ellos es destrucción total. Dialogando nos hacen entender lo que supone para ellos. Lo entendemos, y no tenemos problema en retirar» esos elementos del monumento, ha agregado el presidente.
Temas:
- Fallas de Valencia
Lo último en España
-
El Gobierno pasa una factura al Ayuntamiento de Torrent para que pague por unas pasarelas que ya no existen
-
Peinado subraya que «el juez está alejado de tintes inquisitoriales» tras acusarle el Gobierno de ‘lawfare’
-
El delegado del Gobierno en Madrid confía en que su imputación quedará «en nada»
-
Gobierno y PSOE salen en tromba contra el juez Peinado para poner en duda su «imparcialidad»
-
La madre de Gabriel comparecerá para denunciar las «irregularidades» en la prisión de Ana Julia Quezada
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia