Varapalo de la Justicia a Armengol: el TSJ de Baleares anula el decreto del catalán en la sanidad pública
Varapalo de la Justicia a la presidenta balear Francina Armengol. El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha anulado el decreto ley del Govern que exigía un determinado nivel de catalán a los empleados de la sanidad pública al considerar que la norma es contraria a derecho. Además, impone las costas del juicio a la Administración.
La Sala de lo contencioso-administrativo resuelve así el recurso presentado por el sindicato de funcionarios CSIF , que argumentaba que el decreto discriminaba en el acceso igualitario al empleo público.
El decreto establecía que cualquier aspirante podía ser admitido en los procesos selectivos públicos, independientemente de su nivel de catalán, y obtener una plaza con la condición de personal estatutario fijo.
Sin embargo, se introducía la obligación de acreditar el nivel requerido de catalán en un máximo de dos años tras la obtención de la plaza. El personal que no lo hiciera, aunque mantendría la plaza, perdía el derecho a participar en procedimientos de movilidad o acceder a derechos económicos de la carrera profesional.
En este sentido, el Tribunal entiende que al privar a los empleados del derecho a carrera profesional el Govern incurría en nulidad y que, asimismo, la prohibición al derecho a la movilidad es «evidentemente desproporcionado».
La Sala no cuestiona en la sentencia que el Ejecutivo autonómico pueda exigir «un cierto nivel de conocimiento» del catalán como requisito para acceder a la función pública, señalando que es una medida «constitucionalmente lícita».
De hecho, considera que el derecho constitucional de los ciudadanos a ser atendidos en catalán obliga a que la Administración de la Comunidad «otorgue relevancia jurídica» a dicha lengua.
El decreto fue aprobado por el Govern en marzo de 2018. La sentencia del TSJIB no es firme y el Ejecutivo puede recurrirla ante el mismo TSJIB o el Tribunal Supremo.
En una nota de prensa, el CSIF se ha felicitado por el fallo del TSJIB y ha subrayado que la lengua debe ser «un mérito que sume pero que en ningún caso reste valor a la calidad asistencial de la sanidad pública y suponga una rémora a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad».
Lo último en España
-
El pequeño pueblo medieval del País Vasco perfecto para una escapada de otoño: amurallado y sobre una colina
-
La Comunidad Valenciana inicia la semana con cambio radical en el tiempo
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster
Últimas noticias
-
Adiós a perder tiempo cocinando con el milagro de Lidl: por 6 euros te va a cambiar la vida
-
Este animalito pone en jaque a los agricultores murcianos: está protegido y vive en zonas de cultivo
-
3 dormitorios, 1 baño y de diseño: la casa prefabricada que parece de lujo y está a precio de ganga
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
-
Si eres jubilado mutualista y te tienen que pagar el IRPF, Hacienda tiene un mensaje para ti: importante