Urtasun anuncia una «revisión» histórica sobre los museos nacionales españoles
El ministro quiere "visibilizar" la "memoria de los pueblos de los que proceden los bienes expuestos"
Creará una Dirección General de Derechos Culturales para tener una "postura firme" contra la censura
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado que establecerá un «proceso de revisión» de los museos estatales, como los que ya existen en el Museo Nacional de Antropología o Museo de América, para «visibilizar y reconocer la perspectiva de las comunidades y la memoria de los pueblos de los que proceden los bienes expuestos» y que ayude a «superar un marco colonial anclado en inercias de género o etnocéntricas». Se trata de un proyecto que ya puso en marcha Miquel Iceta en 2022, como adelantó OKDIARIO.
De la mano de ello, también se han fijado nuevas pautas desde el Ministerio de Cultura, entre las que están la creación de «espacios de diálogo e intercambio» para superar los problemas actuales que existen en los museos, tal y como transmite el titular de la cartera. Urtasun ha valorado que se trata de problemas que han «lastrado», a ojos del diputado de Sumar, «la visión del patrimonio, de la historia y del legado artístico» en los museos.
Urtasun ha comunicado este lunes en la Comisión de Cultura, en la que ha comparecido a petición propia, la creación de una Dirección General de Derechos Culturales para conseguir la renovación de los museos estatales, así como otros objetivos. Entre esas otras metas estará la lucha contra la «censura». Además, ese organismo permitirá mostra más «atención» a las medidas fiscales del Estatuto del Artista y creará «espacios de diálogo e intercambio» para «superar un marco colonial anclado» en los museos. Más allá de ello, el titular de Cultura ha expuesto las líneas de trabajo que tendrá en el ministerio de cara a esta legislatura.
📢 El ministro de Cultura, @ErnestUrtasun, comparece a petición propia en la Comisión de Cultura del @Congreso_Es
📺 Puedes seguirlo aquí en directo:https://t.co/ofS7d7U23K pic.twitter.com/QTT9r0VouU
— Ministerio de Cultura (@culturagob) January 22, 2024
Los ejes sobre los que se «sostendrá» su política serán varios. En primer lugar, adoptarán una «postura firme contra cualquier forma de censura»; segundo, vigilarán con atención que se promocionen las «condiciones dignas para el trabajo cultural»; en tercer lugar, aportar «garantía» de que todos los ciudadanos, más allá de su origen, puedan tener acceso igualitario a los recursos y las oportunidades a nivel cultural. Por último, en línea con esta voluntad intercultural, tratará de «interconectar» educación y cultura.
Urtasun ha detallado que «se trata, por lo tanto, de desarrollar acciones concretas y medidas específicas que generen las mejores condiciones posibles para que los proyectos culturales puedan desarrollarse». También ha puesto en valor la importancia de «que la ciudadanía pueda disfrutar de una vida cultural plena, cuyo ejercicio no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa».
«La censura gana terreno»
De acuerdo con el ministro de cultura, «la creación y producción cultural sufre un momento histórico de cambio en el que la censura y la injerencia política ganan terreno en la gestión cultural pública». Por eso, ha justificado la creación del nuevo organismo. «Esta Dirección acompañará a cualquier creador, autor o colectivo cuya actividad haya sido borrada o censurada del espacio público», ha ahondado el diputado de la formación de Yolanda Díaz.
Urtasun ha dicho que en el punto de mira de la acción legislativa de su equipo ministerial está la idea de abordar una nueva Ley de Patrimonio. Además, también ha declarado que quieren desplegar la Ley del INAEM y una reforma de la Ley del Cine. Esta norma, tal y como ha contado el ministro de Cultura, se pretende publicar en pocas semanas para que posteriormente pase a ser valorado por el Parlamento.
El diputado de la formación rosada ha aclarado que trabajarán en un Plan de Igualdad para la Cultura. En línea con ello, también se va a buscar potenciar la institución ya existente del Observatorio de la igualdad en la cultura.
Junto a ello, Urtasun va a priorizar la protección de «dos lenguas minoritarias», es decir, el aragonés y el asturiano, que considera que es «urgente». No son lenguas cooficiales, pero «están reconocidas por sus estatutos de autonomía y deben ser protegidas», ha aclarado el ministro de Cultura.
El también miembro de la formación Barcelona En Comú ha tratado el tema de la Inteligencia Artificial. Para él, se trata de un «desafío», pero pretende «garantizar que sea una herramienta al servicio de los trabajadores culturales, que facilite procesos de trabajo de fácil automatización y que permita, si así se desea, liberar campos para crear más y mejor».
Temas:
- Ernest Urtasun
- Museos
Lo último en España
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
Últimas noticias
-
Un Atlético sin Julián….y con Griezmann en el banquillo
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»
-
Ni en La Morajela ni en Chamberí: este es el icónico barrio en el que vive Hiba Abouk con sus hijos
-
Giro radical en tu contrato: vas a tener más días de vacaciones y lo confirma un experto laboralista
-
Peligro inminente en España: la AEMET avisa de tormentas de «carácter torrencial» hasta este día