Las urnas de Carmena se saldan con un 7,8% de participación y un coste de 1,1 millones
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este lunes tras una semana de retraso los resultados de la consulta realizada este mes de febrero. Han participado 212.108 madrileños de un censo de 2.700.000. El coste de la primera votación ciudadana ha sido de 1,1 millones de euros, un coste por persona diez veces inferior al coste de unas elecciones al uso, según el Ejecutivo local.
Esos 1,1 millones de euros representan un 0,02% del presupuesto municipal, ha apostillado Pablo Soto, concejal de Gobierno Abierto, es decir, que de cada mil euros destinados a las políticas públicas 20 céntimos se han destinado a la consulta.
Soto ha concretado que la propuesta de billete único ha sido respaldada por el 94,01% de los más de 212.000 participantes. La propuesta Madrid 100% sostenible ha cosechado el 89,16% de los votos a favor.
Los madrileños han apoyado con un 85,49% la ampliación de aceras, una de las preguntas que han formado parte de la primera votación ciudadana de Madrid, mientras que para la remodelación de Plaza de España se pondrá en marcha el proyecto X, ‘Welcome Mother Nature’.
En Hortaleza se ha decidido mantener su nombre actual mientras que el parque Felipe VI pasará a llamarse parque forestal de Valdebebas. En Retiro sus centros culturales se llamarán Mercado de Ibiza, Las Californias y Clara Campoamor. El espacio de igualdad de Vicálvaro se llamará Gloria Fuertes. En Salamanca la ciudadanía ha decidido incrementar la protección de los edificios históricos del distrito.
la portavoz del Gobierno, Rita Maestre, ha tildado de «éxito rotundo sin paliativos». Las más numerosas en cuanto a los votantes han sido las mujeres y el grupo de edad más participativo los mayores de 65 años, lo que rompe dos brechas tradicionales.
El número de votos emitidos ha sido de 950.015 votos mientras que el número de participantes 212.108. De ellos 104.295 han sido hombres (49,21%) y 107.626 mujeres (50,79%). Ningún distrito ha estado por debajo del 5%. Centro ha sido el distrito más participativo; por el lado contrario están Usera, Villaverde, Carabanchel o Villa de Vallecas.
Más de la mitad de los participantes, un 54%, ha votado por correo postal, un 35% lo ha hecho en la web de Decide Madrid y el 11% en urnas presenciales repartidas por todos los distritos durante una semana.
Lo último en España
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas
-
Fiestas de La Paloma 2025: cuándo son, dónde se celebran, fechas importantes, cómo llegar y programa
-
El Ayuntamiento de Cercedilla prevé llegar al Supremo y al Constitucional para desahuciar a Mónica García
-
Robles doblega a Sánchez: le arranca otros 2.200 millones para armamento y nuevas tecnologías militares
-
Moncloa usa a la Abogacía del Estado para blindar las reuniones de Sánchez para los negocios de Begoña
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
Jorge Rey se adelanta a todas las predicciones y ya pone fecha para el fin de la ola de calor: «El cambio drástico llegará…»
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas