Urkullu acude al rescate de Puigdemont y reivindica el derecho de autodeterminación
Monumental pitada a Carles Puigdemont en un acto en Badalona con 2.500 personas
Carmena aceptó el acto de Carles Puigdemont tras negarse a acogerlo 10 hoteles y foros madrileños
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, han defendido este lunes que Cataluña y Euskadi son dos naciones que abogan «por ejercer el derecho de su ciudadanía a ser consultada de manera legal y pactada sobre su futuro».
Según un comunicado del Govern de Puigdemont, así lo han hablado en una reunión que han mantenido en el Palau de la Generalitat, en la que han analizado la situación política, institucional y social de Cataluña, Euskadi, el resto de España y de Europa.
Los dos presidentes han lamentado las dificultades que existen para consultar a la ciudadanía por la «estrategia de la quietud» del Gobierno central, y han compartido que el Estado no puede imponer un modelo territorial que tras la Transición se ha revelado insuficiente para Cataluña y Euskadi, a su juicio.
Además, han argumentado que los problemas territoriales que consideran que tiene España no se resolverán «con la apelación y el recurso permanente a la legalidad derivada de una unidad constitucional que no se basa en la unión voluntaria».
Puigdemon y Urkullu han concluido que, ante este escenario, se necesita «un proceso dialogado para una reformulación del Estado que responda a las diversas realidades nacionales», entre ellas las de Cataluña y Euskadi, las dos comunidades que lideran.
«Si la legalidad se convierte en un corsé que ahoga las aspiraciones democráticas no sirve para solucionar los problemas de la naciones y los pueblos y hay que cambiarla y adaptarla», ha coincidido los dos presidentes, según el comunicado de la Generalitat.
Vías de acción conjunta
El diagnóstico de los dos gobiernos es que sigue sin resolverse la articulación del Estado en relación a las naciones que lo conforman, y aseguran que el actual Estado de las autonomías «no es suficiente».
Puigdemont y Urkullu han expuesto que «la legalidad no es inmutable, sino que tiene que servir para resolver problemas políticos y sociales», y han acordado mantener una relación periódica para abordar los asuntos de interés de común de las dos comunidades y posibles vías de acción conjunta.
Se trata del segundo encuentro Puigdemont y Urkullu, después de que en noviembre de 2016 el presidente catalán asistiera a la toma de posesión de Urkullu como lehendakari.
Lo último en España
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Incendio en Arroyomolinos: cortan la M-413 y una urbanización está en alerta tras calcinar 15 hectáreas
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11