Urkullu acude al rescate de Puigdemont y reivindica el derecho de autodeterminación
Monumental pitada a Carles Puigdemont en un acto en Badalona con 2.500 personas
Carmena aceptó el acto de Carles Puigdemont tras negarse a acogerlo 10 hoteles y foros madrileños
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, han defendido este lunes que Cataluña y Euskadi son dos naciones que abogan «por ejercer el derecho de su ciudadanía a ser consultada de manera legal y pactada sobre su futuro».
Según un comunicado del Govern de Puigdemont, así lo han hablado en una reunión que han mantenido en el Palau de la Generalitat, en la que han analizado la situación política, institucional y social de Cataluña, Euskadi, el resto de España y de Europa.
Los dos presidentes han lamentado las dificultades que existen para consultar a la ciudadanía por la «estrategia de la quietud» del Gobierno central, y han compartido que el Estado no puede imponer un modelo territorial que tras la Transición se ha revelado insuficiente para Cataluña y Euskadi, a su juicio.
Además, han argumentado que los problemas territoriales que consideran que tiene España no se resolverán «con la apelación y el recurso permanente a la legalidad derivada de una unidad constitucional que no se basa en la unión voluntaria».
Puigdemon y Urkullu han concluido que, ante este escenario, se necesita «un proceso dialogado para una reformulación del Estado que responda a las diversas realidades nacionales», entre ellas las de Cataluña y Euskadi, las dos comunidades que lideran.
«Si la legalidad se convierte en un corsé que ahoga las aspiraciones democráticas no sirve para solucionar los problemas de la naciones y los pueblos y hay que cambiarla y adaptarla», ha coincidido los dos presidentes, según el comunicado de la Generalitat.
Vías de acción conjunta
El diagnóstico de los dos gobiernos es que sigue sin resolverse la articulación del Estado en relación a las naciones que lo conforman, y aseguran que el actual Estado de las autonomías «no es suficiente».
Puigdemont y Urkullu han expuesto que «la legalidad no es inmutable, sino que tiene que servir para resolver problemas políticos y sociales», y han acordado mantener una relación periódica para abordar los asuntos de interés de común de las dos comunidades y posibles vías de acción conjunta.
Se trata del segundo encuentro Puigdemont y Urkullu, después de que en noviembre de 2016 el presidente catalán asistiera a la toma de posesión de Urkullu como lehendakari.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán