Unos separatistas crean la cerveza ‘Sangre de octubre’ para celebrar el 1-O
La última iniciativa del independentismo catalán para recordar el referéndum ilegal del 1-O: lanzar una cerveza llamada Sang d'octubre" (sangre de octubre) con una etiqueta en la que dos policías agarran a un joven con manchas de sangre sobre un fondo amarillo en apoyo a los golpistas encarcelados.
El independentismo lanza al mercado la cerveza «Sang d’octubre» (Sangre de octubre) para conmemorar el referéndum ilegal del 1-O en Cataluña. En la etiqueta aparece la imagen en negro de dos policías antidisturbios agarrando a un joven y una urna del referéndum ilegal, todo ello con manchas de sangre y sobre un fondo amarillo en apoyo a los golpistas encarcelados.
Esta cerveza es fruto de una colaboración entre la Cervecería Catalluna de Barcelona y la Cerveza Artesana Minera, con sede en San Juan de las Abadesas (Gerona). Uno de sus creadores, Quim Bustos, de Cervecería Catalluna, afirmó que el diseño de su producto debía ser «una cerveza roja como la sangre que nos extrajeron y amarga como el día que fue».
«Ahora es muy fácil porque estos días hay muchas celebraciones pero dentro de poco volverá a quedar en el olvido. Aunque sea con nuestro pequeño granito de arena, es necesario que se vayan recordando aquellos hechos», señaló Jordi Marsé, de Cerveza Artesana Minera, durante una entrevista concedida a TV Ripollès. Ambos creadores destacan también su «sabor amargo» y su «tonalidad de color rojo».
«Sangre de octubre» comenzó a comercializarse a finales del mes de septiembre del año pasado, en vísperas del primer aniversario del referéndum ilegal del 1-O en Cataluña. Para su lanzamiento se produjeron 500 litros de cerveza que, de momento, sólo se puede adquirir en la comarca de El Ripollés (Gerona), aunque no se descarta que se acabe distribuyendo en otros puntos de Cataluña, «en función de la demanda».
Juicio del 1-O
Este es el último producto que el independentismo catalán saca al mercado para promocionar el referéndum ilegal del 1-O. La causa judicial se está juzgando estos meses en el Tribunal Supremo. A los acusados se les imputan los delitos de rebelión, sedición, desobediencia y malversación de fondos públicos.
En el banquillo de los acusados se encuentran el ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, junto a los ex consejeros Jordi Turull, Raül Romeva, Joquim Forn, Dolors Bassa, Josep Rull, Santi Vila, Meritxell Borràs y Carles Mundó. A esta lista hay que sumar a la ex presidenta del Parlament, Carme Forcadell, el ex presidente de la ANC, Jordi Sànchez, y al presidente de Òmnium Cultural.
Otros implicados en esta causa judicial y que se encuentran huidos de España son el ex presidente del Govern, Carles Puigdemont, y los ex consejeros Toni Comín, Clara Ponsatí, Meritxell Serret y Lluis Puig. Otros fugados de la justicia española son Marta Rovira, secretaria general de ERC, y Anna Gabriel, ex diputada de la CUP en el Parlament.
Lo último en Cataluña
-
Collboni promociona la prostitución con una «puti ruta» y la exposición ‘Métete en la cama con una puta’
-
Burla de Puigdemont y Junqueras a Sánchez: se montan en un coche con la fecha del 1-O como matrícula
-
Una murciana dice que el pan con tomate no es catalán y los comentarios son para enmarcar
-
Joan Rovira, el alcalde asesinado por dejar que los niños tuvieran Reyes Magos
-
Illa da 1,5 millones a Marruecos para «igualdad de género» mientras pide al Estado que le condone 15.000
Últimas noticias
-
Gallardo ya tiene sustituto: David Hierro asumirá la portavocía de Vox en las Cortes de Castilla y León
-
López Miras critica que el Gobierno «supedite el calendario del PSOE a los problemas de los españoles”
-
Trump paraliza un mes los aranceles a México al anunciar que enviará 10.000 soldados a la frontera
-
Cómo se escribe cónyuge o cónyugue
-
Los vehículos electrificados arrancan el año con una subida del 32% en las matriculaciones