La comunidad universitaria contra los pactos de Sánchez: «La Constitución no ampara la amnistía»
La Plataforma Universitaria por el Estado de Derecho muestran su rechazo hacia la amnistía
La comunidad universitaria de la Comunidad de Madrid se posiciona contra la Ley de la Amnistía. Un grupo de personas de la comunidad universitaria ha constituido la Plataforma Universitaria por el Estado de Derecho (UNIESTAD) a través de la que han emitido un comunicado mostrando su más absoluta repulsa con los pactos del PSOE con los independentistas que incluyen la Ley de la Amnistía. En cinco puntos detallan su oposición a los pactos de investidura para que Pedro Sánchez vuelva a La Moncloa.
El primer punto de repulsa de UNIESTAD es que estos pactos atentan gravemente contra la unidad de España consagrada en el artículo 2 de la Constitución al conceder la amnistía a Cataluña que mantiene su intención de llevar a cabo un referéndum. En este sentido, desde la plataforma universitaria citan el artículo 92 de la Carta Magna que explica que la soberanía nacional no es ni divisible ni fraccionable y corresponde a todo el pueblo español.
UNIESTAD también se detienen en la quiebra de la igualdad de los españoles ante la Ley, al conceder a Cataluña una serie de competencias que otras Comunidades Autónomas no tienen. «No sólo por la Ley de Amnistía, sino también por sus acuerdos sobre la financiación regional y la cesión de impuestos que vulnera la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas, al dar un trato de favor fiscal a Cataluña frente al resto de CCAA, lo que podría llegar a generar aún más desigualdades económicas en el ámbito universitario», denuncian.
Pero la comunidad universitaria organizada en la plataforma UNIESTAD van más allá. La organización universitaria denuncia el traspaso de todas las competencias pendientes recogidas en el Estatuto de Gernika al País Vasco, entre ellas las de la Seguridad Social, además de abrir la puerta a hablar de su reconocimiento como nación.
También denuncian el uso del término lawfare incluido en los pactos del PSOE con los separatistas. «Admitir sin discusión el concepto de lawfare, como estrategia para hacer recaer la sospecha sobre los tribunales encargados de juzgar sus delitos y, por tanto, por vulnerar el principio constitucional de separación de poderes, fundamentado en el artículo 122 de la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Judicial, lo que supone una quiebra el Estado de Derecho, al controlar el poder legislativo la actividad de los jueces y magistrados», explican.
El comunicado prosigue centrándose en la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía. «Ni el terrorismo, ni la malversación, ni el blanqueo de capitales son amnistiables en ninguno de los citados ámbitos jurídicos», lamentan desde UNIESTAD. Así las cosas consideran que estos pactos son fruto de los intereses socialistas y del propio Pedro Sánchez por su ambición a la hora de ostentar la presidencia del Gobierno.
«Convocamos a la Comunidad Universitaria y a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas a unirse en un firme rechazo y a emprender la lucha contra las desigualdades que los acuerdos de investidura puedan generar, en defensa de una España Unida en igualdad, promoviendo la Libertad y fomentando la Solidaridad a través de la Educación», zanja UNIEDTAD.
Temas:
- Pedro Sánchez
- Universidad
Lo último en España
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos
-
La ONG que acoge a los 10 primeros menas en Gijón recibió 198 millones del Gobierno el año pasado
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
Últimas noticias
-
Cristina, víctima de la inquiokupación: de una casa de 155 metros a un estudio de 55 con sus tres hijos
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
Los OK y KO del jueves, 14 de agosto de 2025
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos