La UE rompe su silencio y reconoce «preocupación» por los ataques del Gobierno «al Poder Judicial»
Bruselas dice que no se le debe "cuestionar de forma generalizada y permanente" ni atribuirle "sesgos políticos"
La Comisión cree que el Poder Judicial debe tener "confianza pública para poder desempeñar su labor correctamente"
La Unión Europea se ha hecho eco de la «preocupación» que generan las «declaraciones públicas» de los miembros del Gobierno de Pedro Sánchez «en las que estos criticaban el Poder Judicial». La Comisión, que ejerce el papel de Ejecutivo comunitario, ha recordado los informes «sobre la situación del Estado de Derecho en España» en los que se señala esta problemática, es decir, los ataques del Ejecutivo a los jueces, por parte de «algunas partes» de la política española.
El comisario de Democracia, Justicia, Estado de Derecho y Protección de los Consumidores, Michael McGrath, ha respondido en estos términos a la pregunta del representante del PP, Adrián Vázquez. El político popular se preocupaba porque, en sus palabras, «el Poder Judicial en España sigue bajo las constantes presiones y ataques del Gobierno de Pedro Sánchez».
Concretamente, Vázquez se refería a «unas declaraciones a la prensa» en las que Sánchez «acusaba al Poder Judicial de acosar al Gobierno en connivencia con los partidos políticos de la oposición». Aludía a las palabras que el líder socialista pronunció durante una conversación informal con periodistas en La Moncloa.
Sánchez aseguró que el PP «jugaba con las cartas marcadas», insinuando que tenía información relativa a los casos que afectan a su entorno y que se están investigando en los tribunales. Los jueces están indagando sobre los supuestos delitos cometidos por su mujer, Begoña Gómez; de su hermano, David Sánchez, y del que fuera su mano derecha en el Gobierno y en el partido, José Luis Ábalos.
El eurodiputado del PP recordó que aquellas manifestaciones provocaron que el Poder Judicial se revolviera contra las injerencias de Sánchez. La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, emitió un comunicado en el que decía que «la labor de los jueces» sí que «puede, y en su caso debe, ser criticada», pero no a los niveles a los que llegó el Gobierno. «Lo que no cabe, es cuestionarla de forma generalizada y permanente, atribuyendo a los integrantes del Poder Judicial sesgos políticos, pues tal forma de proceder menoscaba la confianza de los ciudadanos en la Justicia, causando con ello un grave daño institucional», aseguraba la nota de prensa.
Vázquez interrogaba al Ejecutivo comunitario sobre si «va a aplicar» las «herramientas de las que dispone» para «defender los pilares del Estado de Derecho». También le preguntó si «estaba dispuesto» a «señalar a cualquier Gobierno de la UE que viole los principios fundamentales del Estado de Derecho».
«Debe gozar de la confianza pública»
La Comisión Europea ha respondido este martes admitiendo que en los tres últimos informes sobre «la situación del Estado de Derecho en España» se había recogido la «preocupación» de «algunas partes» sobre las «declaraciones públicas de políticos en las que estos criticaban el Poder Judicial».
Aunque admitían, como la presidenta del CGPJ, que «los órganos jurisdiccionales no son inmunes a las críticas ni al escrutinio», sí que inciden en que han de tener protección: «El Poder Judicial debe gozar de la confianza pública para poder desempeñar su labor correctamente».
La Comisión, además, señala específicamente la responsabilidad que tienen los gobiernos como el de Sánchez a la hora de salvaguardar el respeto a los jueces: «Esto es especialmente importante en lo que respecta a las declaraciones de los miembros de los poderes legislativo y ejecutivo». Y es que el organismo comunitario incide en que «todos los poderes del Estado deben fomentar y preservar la confianza de la ciudadanía en las instituciones constitucionales, incluido el Poder Judicial».
Lo último en España
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo»
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
Pánico en un avión a Bilbao: 2 pasajeros obligan a aterrizar de emergencia con una falsa amenaza de bomba
Últimas noticias
-
Chapuza del Barça con la emisión del amistoso en Japón: se va la señal y lo ponen gratis cuando era de pago
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España