La UE se olvida de la oficialidad del catalán acabada la Presidencia española
El Gobierno de Sánchez pidió al Consejo Europeo que catalán, euskera y gallego fueran oficiales de la Unión Europea
La UE ha dejado la oficialidad del catalán dormir el sueño de los justos, acabada la presidencia española de la UE. Fue precisamente el Gobierno español quien pidió al Consejo Europeo que el catalán, el euskera y el gallego se conviertan en lenguas oficiales de la Unión Europea (UE). Esa petición fue realizada a Bruselas cuando el Gobierno de Pedro Sánchez aún estaba en funciones, lo que se saltaba la Ley del Gobierno. Se plegaba así a una exigencia de ERC para votar a favor de que la socialista Armengol presidiera el Congreso de los Diputados.
En el próximo Consejo de Asuntos Generales de la UE, que se celebrará el 29 de enero del 29 de enero, el reconocimiento del catalán, el gallego y el euskera en las instituciones europeas no figura en el orden del día.
Fue el pasado 17 de agosto cuando el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, dirigió una carta al Consejo Europeo, la institución que representa a los países de la UE y que España presidía durante el segundo semestre de 2023, para solicitarle que incluyera la oficialidad del catalán en el encuentro que reúne a los titulares de Asuntos Europeos de los Estados miembros y se celebró en Bruselas el 19 de septiembre.
En concreto, en la petición se solicitaba la modificación del reglamento que regula el régimen lingüístico de la UE para que se incluyeran como oficiales las lenguas cooficiales en España, catalán, gallego y euskera. Fuentes comunitarias anunciaron unas horas más tarde que ya se estudiaba el asunto para decidir cómo incluir el debate en el orden del día, así como una eventual votación.
Sin embargo, este viernes hemos conocido que Bruselas ha olvidado el asunto de la oficialidad del catalán en la UE, según ha informado el diario Ara, que añade que distintos socios europeos «necesitan más información» sobre lo que podría comportar la iniciativa y piden una «propuesta acompañada de un análisis sobre su potencial impacto administrativo, jurídico y financiero».
El Consejo Europeo, en nota de ese día, anuncia que ha debatido «sobre la solicitud de España de incluir el catalán, el euskera y el gallego en el Reglamento n.º 1/1958, que regula el régimen lingüístico de la UE». La solicitud fue notificada a la Presidencia del Consejo el 17 de agosto de 2023, mediante carta del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
El propio Consejo Europeo sostiene que «en la actualidad, el uso del catalán, el euskera y el gallego se rige por acuerdos administrativos entre España y instituciones y órganos consultivos concretos de la UE».
El Consejo mantuvo un «cambio de impresiones constructivo» y ha decidido «seguir trabajando en la solicitud de España de modificar el Reglamento n.º 1. El Consejo de Asuntos Generales seguirá ocupándose de este asunto».
Pero es un hecho que los Veintisiete constatan que todavía no tienen los documentos necesarios para tomar una decisión. Por ello, constatan voces diplomáticas, «el expediente se mantendrá en un nivel de discusión técnica» ya estas alturas no se negociará en los próximos encuentros ministeriales del Consejo de la UE, asegura Ara.
Lo último en España
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
Últimas noticias
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025