TVE dice que no pone un crespón negro «para no preocupar más a la población»
Mientras la pandemia de coronavirus ya se ha cobrado la vida de más de 25.000 compatriotas y más de 200.000 están contagiados, TVE se niega a incorporar un crespón negro en la pantalla de cada canal de la Corporación pública «para no preocupar más a la población». Ése es el argumento que esgrime el actual director de TVE, David Valcarce, en un escrito remitido a José Carlos López, secretario general de la Sección Sindical Estatal de Radiotelevisión Española de USO.
Valcarce entiende que los niños y las personas mayores «desean que se les recuerde que vamos a salir juntos de esta situación y que es posible vencer al virus». Por ello, el director de la televisión pública dice que no pueden «contribuir a preocupar aún más» a la población. »La permanente visión de un lazo negro en la pantalla, en cada canal de la Corporación y todos los programas, haría aún más difícil esos momento de evasión, que, sobre todo, niños y personas mayores anhelan y merecen cada día».
El ente público considera que el tributo público a las víctimas del Covid-19 más apropiado es la web abierta a todos los ciudadanos que deseen dar ese último adiós a su familia. Memorial del coronavirus: Despedidas por una pandemia es el proyecto donde los ciudadanos pueden poner un palabras al duelo, como un modo de aliviar la tristeza por la ausencia y de llenar el vacío que deja la muerte.
En este espacio dedicado a las víctimas del coronavirus y sus familiares, asegura Valcarce en su carta al sindicato, además de incluir los nombres apellidos y edad de la persona fallecida, «hay un amplio campo en el que escribir la despedida que se le quiere dar o contar su historia si se quiere».
Banalizando con la pandemia
«Esos momentos de evasión» a los que hace referencia la carta de David Valcarce deben ser series como Diarios de la cuarentena, cuyo estreno estuvo envuelto en una gran polémica por las constantes burlas ante una pandemia que ya se ha cobrado la vida de más de 25.000 personas.
«Un reflejo realista, íntimo y divertido de lo que ocurre en nuestras casas en tiempos de coronavirus», según la descripción del ente dirigido por Rosa María Mateo en una nota de prensa. La serie incluyó en su primer capítulo afirmaciones como que «los niños son putas bombas de neutrones que se cargan a un anciano con saludarlo». También se burlaron de la escasez de mascarillas contra el virus.
Lo último en España
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
Últimas noticias
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La selección femenina comienza a preparar la final de la Eurocopa con un entrenamiento a puerta cerrada
-
La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de pesticidas o bacterias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa
-
Pogacar paga el cansancio en La Plagne pero Vingegaard no lo aprovecha