Torra manda a dos funcionarios quitar la pancarta golpista para eludir la orden del TSJC a los Mossos
Torra ha intentado eludir la orden de retirar la pancarta favor de los golpistas presos que, junto a un lazo amarillo, cuelga del balcón de la fachada de la Generalitat, pero ahora ya no le ha quedado más remedio después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) haya ordenado a los Mossos d’Esquadra retirarla «de forma inmediata».
Una orden que los Mossos no han tenido que cumplir porque Torra ha hecho que fuesen dos funcionarios quienes retirasen la pancarta.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, había desobedecido el requerimiento de la sala contencioso-administrativa del TSJC, pero ahora debería haber sido el Departamento de Presidencia de la Generalitat quien, cumpliera el oficio en el que le exigía que «de forma inmediata» diese instrucciones a las fuerzas de seguridad a su mando para que retirasen la pancarta y el lazo amarillo de apoyo a los políticos presos.
En su oficio, el TSJC advierte de que se le deberá «dar cuenta» del resultado de la diligencia ordenada a los Mossos d’Esquadra. Sin embargo, han sido dos funcionarios quienes han procedido a la retirada de la pancarta.
El alto tribunal catalán ha dirigido ahora su orden a los Mossos d’Esquadra después de que el presidente de la Generalitat haya desoído sus dos requerimientos para que retirara la pancarta, como medida cautelar a raíz de un recurso presentado por la asociación Impulso Ciudadano, vinculada a un ex dirigente de Ciudadanos.
El primero de los requerimientos, notificado personalmente a Torra el pasado lunes y que el presidente de la Generalitat recurrió, daba un plazo de 48 horas para sacar de la fachada del Palau la pancarta con el lema «libertad de los presos políticos y exiliados» y el lazo amarillo que la acompaña.
El tribunal rechazó ayer el recurso de Torra que pedía la suspensión de la orden cautelar y le recordó que, una vez convocados los comicios del 10N, está obligado a retirar la pancarta por la normativa electoral y las resoluciones que la Junta Electoral Central (JEC) dictó en ese sentido, el pasado mes de marzo.
De hecho, paralelamente a la decisión del TSJC, Ciudadanos ha presentado una queja ante la JEC en la que exige que dejen de exhibirse pancartas y otros símbolos a favor de los políticos presos, como los lazos amarillos, al entender que son contrarios al principio de neutralidad que deben mantener las instituciones en período electoral.
El presidente catalán había presentado este viernes un documento de alegaciones ante la JEC, en el que aduce que retirar la pancarta atentaría contra la libertad de expresión y supondría imponer un «silencio artificioso» en una institución pública de naturaleza «intrínsecamente política».
Precisamente, Torra será juzgado el próximo mes de noviembre por desobediencia por la sala civil y penal del TSJC, por desoír la orden de la Junta Electoral de retirar los lazos amarillos de los edificios públicos en la campaña de las elecciones generales del 28A, emblemas que finalmente acabó quitando, aunque ya fuera de plazo.
Lo último en Cataluña
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
Últimas noticias
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, viernes 10 de octubre
-
Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave
-
¿Qué panorama tienen los equipos españoles en la Champions League 25-26?
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges