Triunfo del PP: el Senado aprueba una moción para que Sánchez no esquilme el superávit de los ayuntamientos
El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles una moción del PP en el Senado en la que insta al Gobierno a rectificar y retirar el real decreto-ley 27/2020 sobre el uso de los remanentes de los ayuntamientos, además de dialogar y consensuar con todas las formaciones políticas un nuevo acuerdo que «atienda a las necesidades y prioridades» de las entidades locales.
Así lo ha afirmado el portavoz ‘popular’ en la Cámara Alta, Javier Maroto, en el que ha celebrado «la valentía de los alcaldes rebeldes» tras la votación telemática en el Senado. «Hemos ganado en el Senado la votación que pide al Gobierno retirar el decreto de apropiación de los remanentes de los ayuntamientos. Por una clara diferencia. Gana la valentía de los alcaldes rebeldes. Pierde la soberbia de Sánchez», ha escrito en la red social Twitter.
El decreto ley del acuerdo del Gobierno y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre el uso de los remanentes de los ayuntamientos se aprobó por la mínima en la FEMP, gracias al voto de calidad de su presidente, el socialista Abel Caballero. Este rechazo se produce a un día de que el Congreso de los Diputados convalide o rechace el pacto en la sesión plenaria prevista para este jueves.
Hemos ganado en el Senado la votación que pide al Gobierno retirar el decreto de apropiación de los remanentes de los ayuntamientos. Por una clara diferencia. Gana la valentía de los alcaldes rebeldes. Pierde la soberbia de Sánchez
— Javier Maroto (@JavierMaroto) September 9, 2020
Por su parte, el senador del PSOE Jesús Martín ha contestado al representante ‘popular’ que no manipule «la verdad» porque, según ha dicho, el Ejecutivo de Mariano Rajoy «secuestró» la «autonomía fiscal a las entidades locales y bloquearon los recursos». «Hemos conseguido parcialmente desbloquearlo», ha defendido, quien ha señalado que el acuerdo es «democrático» y no «obliga a tener el dinero paralizado en el banco» como sí lo hacía, a su juicio, el PP con la conocida como ‘ley Montoro’.
Desde Ciudadanos, la parlamentaria María Ponce se ha mostrado abierta a una «negociación» que sirva para «rectificar» el planteamiento del Ministerio de Hacienda y ha recalcado que el PSOE ha logrado «algo histórico» al haberse unido «13 formaciones política» contra el decreto ley.
Así, el representante de Vox Jacobo González-Robatto ha tachado de «hipocresía socialista» el acuerdo con la FEMP porque pretenden «expropiar» a los ayuntamientos sus recursos para «regar sus ocurrencias» y «financiar sus despilfarros».
Moción del PP
Según recoge el texto de la moción presentada por los populares en el Senado, el presidente de la FEMP, el socialista Abel Caballero, negoció con el Ministerio de Hacienda unas condiciones de utilización de los remanentes «gravemente perjudiciales para las Entidades Locales y a espaldas de los alcaldes».
«Una actuación sin precedentes que ha supuesto la ruptura de la unidad histórica del municipalismo», explicó el PP, que también incidió en el «chantaje a todos los municipios, puesto que se habilita un fondo de 5.000 millones de euros a ingresar entre los años 2020 y 2021, siempre y cuando los ayuntamientos entreguen la totalidad de sus remanentes de tesorería, 15.000 millones de euros».
El Grupo Parlamentario Popular entiende que el Gobierno debe rectificar, retomar la senda del diálogo y el consenso que ha marcado la actuación del municipalismo y, en consecuencia retirar de forma inmediata el Real Decreto, evitando así causar un grave perjuicio a todas las entidades locales.
En el debate en la Cámara Alta, el PSOE ha presentado una enmienda de modificación para que, una vez convalidado el decreto ley, el Gobierno «se comprometa a paralizar la puesta en marcha de las medidas relativas al uso de remanentes de tesorería recogidas en los artículos 3 y 4 de la citada norma. «En la vía de enmiendas, estos artículos incorporarán las aportaciones realizadas por los grupos parlamentarios siempre que se alcance un consenso mayoritario sobre el mecanismo para hacer posible el uso del remanente de tesorería», explican los socialistas en el texto.
Además, el Grupo Parlamentario de Izquierda Confederal (Adelante Andalucia, Més, Más Madrid, Compromís, Geroa Bai y Catalunya en Comú Podem) ha añadido otra enmienda en la que se pide al Ejecutivo de Pedro Sánchez derogar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera puesto que es, a su juicio, «la causa de las restricciones actuales que soportan la entidades locales».
Temas:
- Pedro Sánchez
- PP
Lo último en España
-
El Gobierno rechaza asumir las gestión de los incendios que azotan el país y dejan más de 6.000 evacuados
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Muere el hombre de 83 años que sufrió quemaduras en el 98% de su cuerpo en el incendio de Tres Cantos
-
España se quema: casi 6.000 evacuados por los incendios de Zamora, León, Tarifa, Tres Cantos y Toledo
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)
Últimas noticias
-
El Gobierno rechaza asumir las gestión de los incendios que azotan el país y dejan más de 6.000 evacuados
-
Tragedia en el País Vasco: muere un futbolista de 7 años del Sestao River
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Muere el hombre de 83 años que sufrió quemaduras en el 98% de su cuerpo en el incendio de Tres Cantos
-
La oleada de pateras se intensifica en Baleares con 13 cayucos y 251 ilegales